El Gobierno activó medidas legales para prevenir la especulación de precios y proteger el suministro de alimentos, agua y medicinas, mientras avanza la reconstrucción del país.
Jamaica fue declarada zona de desastre nacional debido a los estragos ocasionados por el paso del huracán Melissa, considerado uno de los sistemas más poderosos en la historia reciente del Caribe. La decisión fue adoptada por el primer ministro Andrew Holness, siguiendo las recomendaciones de la Oficina de Preparación y Gestión de Desastres (ODPEM) y del ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie.
“El Gobierno actuó de manera preventiva con la declaración de un área amenazada cuando el sistema se acercaba a Jamaica. El huracán Melissa, un sistema sin precedentes de categoría 5, está ahora sobre la isla y esto exige una nueva disposición legislativa bajo el DRMA”, afirmó Holness.
Como parte de las acciones inmediatas, se ordenó el despliegue de cuadrillas para restablecer la movilidad en zonas inundadas. “Nos movilizamos para reabrir carreteras, puentes y bloquear barrancos, a fin de que las inundaciones se disipen y podamos llegar a las comunidades con ayuda”, indicó el jefe de Estado.
Paralelamente, el Ministerio de Industria y Comercio, a cargo del senador Aubyn Hill, renovó la orden comercial que prohíbe la especulación de precios en alimentos, medicinas y bienes esenciales. Esta medida tiene como objetivo evitar abusos en contextos de emergencia. “Debemos mantener la estabilidad, proteger a los consumidores y evitar cualquier tipo de explotación en momentos en que los ciudadanos buscan comida, agua y suministros”, explicó Holness.
Finalmente, explicó que en las parroquias de Kingston, Montego Bay y St. Ann’s Bay se concentran los mayores daños, con viviendas colapsadas, hospitales inundados y vías obstruidas. A pesar de la destrucción, el Gobierno insiste en reconstruir con resiliencia. “Reconstruiremos y lo haremos incluso mejor que antes. Sé que muchos sienten desánimo, pero los jamaicanos siempre hemos sabido levantarnos tras la adversidad”, concluyó Holness.



