La Contraloría identificó serias fallas en la implementación del Programa de Alimentación Escolar, especialmente en sobrecostos y en la supervisión de esta estrategia.
En 2024, la Contraloría reveló una serie de hallazgos significativos relacionados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que afectaron a millones de estudiantes en diversas regiones del país. Según el informe, un 44 % de las irregularidades identificadas están relacionadas con presuntos sobrecostos en la implementación del programa, mientras que un 36 % de los problemas se deben a deficiencias en la supervisión y control del PAE.
Los hallazgos de mayor monto se concentran en tres regiones específicas: Pacífico, Llanos y Eje Cafetero, con un total superior a los 6.200 millones de pesos. Estos problemas han tenido un impacto directo en la atención de alrededor de 3,9 millones de niños y adolescentes en todo el territorio nacional. Entre los principales inconvenientes identificados, se destacan el inicio inoportuno del PAE según el calendario escolar, dificultades en la calidad y suministro de los alimentos, y la suspensión temporal del servicio en diversas zonas del país. Además, se presentaron problemas en los procesos de licitación y retrasos en la prestación del servicio.
El informe de la Contraloría resalta que 48 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) fueron las más afectadas por estos problemas. A raíz de esto, la Contraloría hizo un llamado urgente al gobierno nacional y a los mandatarios locales para que agilicen los procesos precontractuales y presupuestales, habilitando los recursos financieros necesarios para asegurar la continuidad del PAE sin interrupciones.
En su exhortación, la Contraloría enfatizó que las 97 Entidades Territoriales Certificadas deben garantizar que el programa se ejecute con costos reales, que los alimentos sean de buena calidad y que lleguen de manera oportuna a los estudiantes, según los calendarios escolares. De no corregirse estas fallas, el bienestar de los casi 5,9 millones de estudiantes beneficiarios del PAE seguirá siendo afectado.
La intervención de la Contraloría pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la gestión del PAE, un programa fundamental para la nutrición y bienestar de los estudiantes en Colombia.