Invima alerta por lote falsificado de medicamento contra el cáncer en circulación en Colombia

El instituto advirtió sobre los riesgos de un lote fraudulento de MABTHERA®, un medicamento usado en el tratamiento de linfomas, leucemias y artritis reumatoide.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras confirmar la circulación en Colombia de un lote falsificado del medicamento MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL, identificado con el número N7747, supuestamente fabricado en octubre de 2023 y con fecha de vencimiento en octubre de 2026.

El hallazgo fue notificado por la farmacéutica suiza F. Hoffmann-La Roche Ltd., titular del registro sanitario, que advirtió que ese lote no existe en las presentaciones autorizadas en Colombia ni en México, lo que confirma que se trata de un producto fraudulento.

El medicamento original es un concentrado de solución para infusión utilizado en el tratamiento de linfomas no Hodgkin, leucemia linfocítica crónica y artritis reumatoide severa, entre otras enfermedades.

De acuerdo con el reporte, el producto falsificado presenta irregularidades evidentes en su empaque, como errores de ortografía —“infusion” en lugar de infusión o “publico” en vez de público—, alteraciones en la etiqueta holográfica, diferencias en el diseño gráfico y tipografía, cortes irregulares en las etiquetas y un código de barras inconsistente.

“Este hallazgo nos alerta sobre los graves riesgos que representan los medicamentos falsificados para la salud de los colombianos. Reiteramos nuestro llamado a verificar siempre la autenticidad de los productos y a adquirirlos únicamente con el titular de registro sanitario y su importador autorizado en Colombia”, señaló William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima.

La entidad instó a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud a abstenerse de adquirir o usar el lote falsificado, verificar los registros en la página oficial del Invima y reportar cualquier canal de distribución sospechoso.

Además, pidió suspender de inmediato su consumo en caso de haberlo recibido y notificar posibles reacciones adversas a través del correo invimafv@invima.gov.co o en la plataforma VigiFlow.