Según el Banco de la República, la inversión estadounidense pasó de US $2.663 millones a US $2.268 millones en un año. AmCham alertó que la incertidumbre, la inseguridad y la falta de seguridad jurídica están debilitando la confianza de los inversionistas.
La inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos en Colombia registró una disminución del 15 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, al pasar de US $2.663 millones a US $2.268 millones, de acuerdo con cifras del Banco de la República.
El resultado encendió las alarmas en la Cámara Colombo Americana (AmCham), que advirtió que la caída refleja un deterioro en la confianza de los inversionistas. “Esto va más allá de los ciclos económicos. La incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y la creciente inseguridad están debilitando el atractivo del país como destino de capital”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.
La dirigente gremial subrayó que la tendencia de reducción se ha mantenido durante los dos últimos años y que revertirla requiere garantizar estabilidad macroeconómica, coherencia en las políticas públicas y un entorno de confianza que dé certeza a largo plazo tanto a los inversionistas como a los ciudadanos.
Actualmente, unas 650 compañías de capital estadounidense operan en Colombia, generando cerca de 150 mil empleos directos e indirectos. Pese a la caída, Estados Unidos sigue siendo el principal inversionista extranjero, con el 34,5 % del total de capital recibido en el país.



