Intensifican ofensiva contra ‘tierreros’ en zonas protegidas de Bogotá

El plan proyecta un aumento del 21 % en capturas por invasión de tierras en Bogotá.

Con el objetivo de frenar la urbanización ilegal, la Alcaldía de Bogotá, en articulación con la Policía Metropolitana y la Secretaría Distrital de Seguridad, intensificó su ofensiva en las localidades de Usme y Bosa.

Las autoridades  adelantaron operativos estratégicos para detener la ocupación ilegal de suelos de especial protección ambiental por parte de los conocidos ‘tierreros’, responsables de promover asentamientos en zonas no urbanizables.

Durante la jornada, fueron selladas tres construcciones ilegales ubicadas en los barrios La Flora y San Pedro, en Usme. Estas obras no contaban con licencia y estaban levantadas en zonas de preservación ambiental. Además, otras cinco obras fueron notificadas por no cumplir con los permisos exigidos por la ley.

En paralelo, las autoridades identificaron a dos personas estafadas tras adquirir lotes en zonas donde está prohibido construir. Como parte de la estrategia, se realizaron campañas de sensibilización en sectores como San Germán y La Esmeralda, dentro del Parque Entrenubes, donde 25 familias fueron informadas sobre los riesgos legales y ambientales de ocupar o comprar terrenos ilegales.

En la localidad de Bosa, funcionarios respondieron a una alerta temprana por posible ocupación indebida en el sector del Plan Parcial La Pradera. En el lugar, se hallaron obras de adecuación no autorizadas y maquinaria amarilla, que fue inspeccionada por la Policía. La Alcaldía Local emitió recomendaciones para evitar la ampliación irregular de un parqueadero en el área.

Este operativo forma parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, enfocado en fortalecer la estrategia ‘Ciudadanías Seguras’, que busca proteger a las comunidades más vulnerables frente a estructuras ilegales de urbanización.

«La lucha frontal contra los ‘tierreros’ es un compromiso del Distrito y necesitamos del apoyo de la ciudadanía para capturar a estas redes ilegales. Comprar en estos lugares no solo representa un daño ambiental, sino una pérdida económica para las familias», advirtió César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.