Inspección antinarcóticos del barco Mawashi con 16.000 bovinos de Colombia fue un procedimiento de rutina: AEXGÁN

El gremio de los exportadores de ganado en pie aclaró esta situación y se refirió a la solidez de la seguridad en los puertos de embarque y, al mismo tiempo, al papel de la actividad en la economía nacional al generar ingresos por USD 350 millones al país y empleo a 300.000 familias. Advirtió que las exportaciones de ganado de Australia y Brasil están activas y con gran dinamismo.

La nave «Mawashi» que partió de Cartagena fue objeto de inspección antinarcóticos de rutina sin novedad alguna. Pudo continuar su ruta hacia Irak con 16 mil machos bovinos de la mejor calidad.

Así lo manifestó a través de las redes sociales particularmente en twitter Juan Gonzalo Botero Botero, presidente de la recién creada Asociación de Exportadores de Ganado en Pie, AEXGAN.

De esta manera el presidente de AEXGÁN -y el sector que representa- aclaró a los colombianos que la inspección realizada en el puerto de San Roque (España) del barco carguero de nombre Mawashi que moviliza actualmente 16.000 bovinos procedentes de Cartagena – Colombia exportados por uno de nuestros agremiados, fue una operación normal de las autoridades respectivas.  

De acuerdo con Botero Botero, “Este tipo de inspecciones son rutinarias en el Comercio internacional. Nuestros agremiados están comprometidos con la seguridad de esta clase de operaciones. Los puertos de embarque cumplen los mayores estándares de seguridad y se realizan inspecciones antes del zarpe de los barcos solicitadas a la Policía Antinarcóticos por nuestros asociados. Los agremiados de AEXGÁN manifiestan en este tema ¡Toda la firmeza!”.

Ingresos al país

Al mismo tiempo que aclaró el asunto de la mal llamada retención del carguero en España -por supuesta sospecha de contener cocaína- enfatizó el papel de las exportaciones de ganado en pie en el permanente dinamismo dado a este importante sector de la economía colombiana e igualmente en su aporte social con el país.

“La Exportación de Ganado en Pie genera más de 3000 empleos directos y beneficia a más de 300.000 familias ganaderas en Colombia”, agregó.

El año pasado se exportaron cerca de 245.000 reses que generaron ingresos por más de 350 millones de dólares para el país.

Dicha cifra representa menos del 1 % del inventario nacional que en 2022 fue de 29.2 millones de cabezas.

Mejor índice de natalidad

El dirigente de los exportadores de ganado en pie dijo, asimismo, que, “Se equivocan quienes afirman que afecta el recambio ganadero. Por el contrario, sabemos que ha tenido un efecto positivo sobre la natalidad bovina del país con un aumento de tres puntos en los últimos años al pasar de 51 a 54 %, incluso, hoy, el Ganadero valora más las hembras pues son la fábrica de novillos para exportación y otras actividades de comercialización”.

Aportan impuestos

También tocó otro tema trascendental de la actividad al explicar que la exportación de ganado en pie no paga impuesto de degüello porque como lo indica su nombre este implica el sacrificio de la res, lo que para nuestro caso no se da. El aporte de esta actividad al Fondo Nacional del Ganado, FNG de Fedegan, se realiza por medio de la cuota lechera y ganadera que recaudan las empresas lácteas y los frigoríficos y acá tampoco se da.  No obstante -aclaró- “nuestros agremiados aportan los impuestos que toda exportación legal debe pagar”.

Exportaciones vigentes

De manera simultánea se refirió a un aspecto de gran relevancia en el comercio internacional como es la exportación de ganado en pie de Australia y Brasil y, afirmó, que no están prohibidas y es un mercado totalmente activo.

Australia en el año 2021 fue uno de los mayores exportadores de ganado en pie a nivel global. La zona sur de este país tuvo una pausa de cuatro años, sin embargo, actualmente es una industria reanudada.

“Brasil también continúa exportando ganado. Incluso el pasado 16 de junio llegó a costas brasileñas el ‘Ocean Swagman’, una de las embarcaciones australianas más grandes que cargó con destino a Turquía”, aseveró.

Igualmente, el mercado de las exportaciones de ganado en pie de Brasil está mostrando signos de recuperación, impulsado ​​por la demanda de Turquía, que sigue siendo el principal importador del país vecino. El volumen exportado de 2022 fue más del doble del registrado en igual período del año pasado.

Luego de esclarecer la situación actual de las exportaciones de ganado en pie, el dirigente dijo que el gremio que representa -AEXGÁN- quiere tender puentes con todos los sectores, “incluso con los animalistas a quienes valoramos y respetamos. Queremos ser referentes mundiales en bienestar, sanidad animal y seguridad”.