El parlamentario del Centro democrático señaló que en este gobierno se ha agudizado y acelerado la invasión de terceros en propiedad privada y destacó la necesidad de hace cumplir la ley. Agregó que se requiere revisar con lupa las iniciativas que prohíben la exportación de carne y los espectáculos crueles con animales que se tramitan en el Congreso.
Como preocupante y lamentable calificó la invasión de los terrenos privados en el país, el representante a la Cámara, Andrés Forero. Reiteró que se requiere una respuesta contundente del Gobierno Nacional y no más silencio como se ha visto hasta el momento.
El congresista del Centro Democrático indicó que, aunque es un problema que viene de años atrás, ha sido en este periodo donde se ha aumentado la ocupación de tierras en diversas regiones de Colombia, resultado de las declaraciones de funcionarios del Gobierno y del mismo presidente de la República, Gustavo Petro.
“Ya son 18 los departamentos que están enfrentando situaciones de este tipo y todavía no hay una respuesta contundente; el señor ministro de defensa dijo que les daba 48 horas a los invasores para que salieran de esos predios, ya va bastante tiempo y no pasó nada. Ante esta falta de respuesta, otros invasores se han envalentonado en todo el país”, agregó Forero, quien manifestó que solo hay silencio por parte de las autoridades nacionales.
Para el representante, el Gobierno seccional debería hacer cumplir la ley y las herramientas ya existentes, aprobadas en el mandato anterior para enfrentar este tipo de situaciones, incluso, en el pasado no era delito querellable, ahora, sí lo es.
“Lo que dice el gobierno es que tiene una serie de terrenos que son, por ejemplo, de la sociedad de activos especiales que van a entregar; entonces, debería acelerar esos procesos en el marco de la ley, pero no seguir permitiendo que se ponga en riesgo el principio de la propiedad privada porque puede traer consecuencias inconvenientes para Colombia”, señaló.
Forero manifestó que, en el caso del Congreso, el papel fundamental, es realizar un ejercicio de control político. “Existen herramientas jurídicas y legales para enfrentar este problema, sí el gobierno no lo hace, seguirá cundiéndose y presentando más y más invasiones, lo que tendrá un impacto en el desarrollo del país”.
Otras iniciativas
El representante del Centro Democrático se refirió además al proyecto de ley que se tramita en el Congreso para prohibir las exportaciones de ganado en pie. Indicó su aprobación podría eliminar el potencial de mercado que tiene Colombia en este sector.
“En otros países de la región ya se ha implementado una serie de restricciones a las exportaciones de temas cárnicos, por ejemplo, en Argentina, que está en una situación bastante difícil en términos de inflación, de desplome del peso argentino, han tratado de mantener los preciossupuestamente a raya con temas de restricciones de exportaciones de carne y eso no ha salido nada bien”.
Por el contrario, propone revisar las condiciones de transporte y señaló que existen en la agenda nacional, otros temas más importantes que requieren de toda la atención del legislativo.
“Sin duda se puede revisar si la normatividad y las condiciones actuales, si se pueden mejorar. De prohibirse esto podría tener un impacto negativo en el desarrollo económico del campo colombiano y al mismo tiempo podría impactar en los precios que enfrentamos los colombianos a la hora de comer carne”.
Finalmente, se pronunció sobre la iniciativa que se promueve para prohibir espectáculos crueles con animales. “Habría que revisar, no se puede generalizar, posiblemente se pueden civilizar, humanizar algunos de los espectáculos que se están presentando, pero no podemos acabar de tajo con algunas tradiciones. Hay que revisarlo con lupa”, finalizó el representante.