Incautadas más de 2,8 toneladas de cocaína en madera y destruidos dos megalaboratorios

En un contundente operativo contra el narcotráfico, las autoridades lograron dos importantes golpes a estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de drogas.

En el puerto de Buenaventura, la Policía Nacional incautó 2.890 kilos de cocaína que estaban camuflados en madera balsa.

 Este cargamento, que había salido del puerto de Guayaquil (Ecuador) con destino final a México y Estados Unidos, tenía un valor estimado de 97 millones de dólares y estaba identificado con 18 tipos de marquillas.

Con esta incautación, se evitó la comercialización de más de siete millones de dosis de esta droga.

Las autoridades han reforzado su ofensiva contra el tráfico de estupefacientes en puertos estratégicos, logrando en lo que va del año la incautación de más de 84 toneladas de cocaína.

https://twitter.com/directorpolicia/status/1901679067033743742?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw

Destrucción de dos megalaboratorios

Por otro lado, en una operación militar desarrollada en las últimas 72 horas, tropas de la Vigésima Séptima Brigada de Selva del Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea y la Policía, ubicaron y destruyeron dos megalaboratorios para la producción de clorhidrato de cocaína en los departamentos de Putumayo y Nariño.

El primer laboratorio fue hallado en la vereda San Cayetano, municipio de Puerto Caicedo (Putumayo), donde se incautaron más de 1.500 kilos de clorhidrato de cocaína, 1.700 galones de cocaína en solución, 6.185 galones de insumos líquidos, 550 kilos de insumos sólidos y equipos industriales utilizados en el procesamiento de la droga.

El segundo megalaboratorio se encontraba en la vereda El Cocuy, municipio de Ipiales (Nariño). Allí, las autoridades decomisaron más de 1.300 kilos de clorhidrato de cocaína, 1.200 kilos de pasta base de coca, más de 2.000 galones de cocaína en solución, 3.400 galones de insumos líquidos y 1.050 kilos de insumos sólidos.

Con estas acciones, se afecta significativamente la estructura financiera de grupos armados organizados residuales, responsables del tráfico de estupefacientes, homicidios y enfrentamientos con otras organizaciones criminales.