Importaciones al alza y déficit récord en la balanza comercial: así se comportó el comercio exterior de Colombia en agosto de 2025

En agosto de 2025 las importaciones colombianas aumentaron 5,7% impulsadas por las manufacturas, mientras el déficit de la balanza comercial alcanzó los US$1.678 millones, el más alto del año. China se consolidó como el principal proveedor del país.

El comercio exterior colombiano mostró un comportamiento mixto en agosto de 2025.

De acuerdo con cifras provisionales del DANE, las importaciones del país sumaron US$5.850,4 millones CIF, lo que representa un aumento del 5,7% frente al mismo mes de 2024.

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por el grupo de Manufacturas, que registró un incremento del 11,5% y aportó 8,5 puntos porcentuales (pp) a la variación total. Dentro de este grupo, se destacaron las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (26,3%) y artículos manufacturados diversos (14,3%).

Productos como los vehículos para el transporte de personas y los aviones de más de 15.000 kilogramos fueron determinantes, con contribuciones de 3,3 pp y 1,9 pp, respectivamente, al crecimiento total de las importaciones.

Caída en combustibles y déficit en aumento

En contraste, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas se desplomaron un 37,3%, restando 4,4 pp al resultado global.

Esta fuerte caída se debió principalmente a una reducción del 53,4% en las compras de petróleo y sus derivados.

Pese al dinamismo en manufacturas, la balanza comercial continúa en deterioro. En agosto, Colombia registró un déficit de US$1.678,5 millones FOB, superior a los US$1.312,3 millones del mismo mes de 2024.

En el acumulado enero-agosto de 2025, el saldo negativo ascendió a US$10.633,1 millones FOB, frente a US$6.889,1 millones del año anterior, lo que representa un incremento del 54%.

China afianza su dominio como principal proveedor

En materia de origen de las compras externas, China se consolidó como el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 29,4% del valor total importado.

Las compras al gigante asiático crecieron 14,9%, impulsadas por mayores adquisiciones de vehículos para transporte de personas (294,1%), computadores portátiles (61,3%) y motocicletas y velocípedos (80,5%).

Estados Unidos ocupó el segundo lugar con una participación del 20,0%, aunque sus exportaciones hacia Colombia cayeron 18,8%, marcando un fuerte contraste con el repunte chino. Otros socios destacados fueron Brasil (6,0%) y México (4,6%).