Hostigamiento en Tierralta terminó siendo un montaje del Clan del Golfo contra militares e indígenas

Las intimidaciones a la población habrían sido planeadas. El hecho que causó indignación en el país, parece ser un episodio orquestado por grupos al margen de la ley. En estos hechos estaría involucrada la ONG Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos a la que pertenece Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República.

Un montaje habrían sido las intimidaciones de militares a civiles en Tierralta, Córdoba, el pasado 11 de septiembre.

Este incidente involucró al Ejército, integrantes del Clan del Golfo y campesinos de la zona, según lo revelado por una investigación periodística de la Revista Cambio.

De acuerdo con dicha publicación, el aparente propósito del montaje era acosar a los indígenas pertenecientes al pueblo Embera Katío del Alto Sinú para forzar su desplazamiento del territorio, permitiendo al Clan del Golfo apropiarse de los cultivos de coca que existen en esta región. Además, se buscaba desprestigiar a los militares en la zona.

Una puesta en escena del Clan del Golfo

La Revista Cambio tuvo acceso al informe reservado de la visita realizada por el Ministerio del Interior el 20 de septiembre, el cual fue enviado al presidente Petro.

Señala el documento, “Este último hecho (la intimidación del 11 de septiembre) ambienta la presión realizada por miembros de fuerzas militares a indígenas para que salgan de la zona, teniendo en cuenta la declaración de esta como zona de reserva campesina, lo que de manera directa conllevaría a que se establezca el cambio de uso del suelo y el posterior repoblamiento del territorio orientado por las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia, conocido también como Clan del Golfo), con la llegada de personas provenientes de Urabá”.

Guerra de ONG de “derechos humanos”

Así mismo, se reveló que integrantes del Clan del Golfo, se tomaron la vocería de las comunidades, una de las participantes que se identificó como miembro de la ONG Comisión Americana de Derechos Humanos, es conocida como la política de las AGC.

En el documento del Ministerio del Interior se indica que en todo este entramado está involucrada la ONG Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, que tiene como uno de sus integrantes al hermano del presidente Petro, Juan Fernando Petro.

Sin embargo, el presidente de la ONG, Rodrigo Ricaurte, negó que haya participado en reuniones en Tierralta y señaló a otra ONG Comisión Americana de Derechos Humanos (recién creada) y liderada por Pedro Niño, de ser la involucrada.