Hay razones económicas sólidas para que precios de insumos bajen: director de Estudios Económicos de Fedegán

De acuerdo con el economista Óscar Cubillos, la evolución que revelan algunos indicadores evidencia que el precio de los insumos y materias primas utilizados en la producción de leche, deberían tener en estos momentos una clara tendencia a la baja.

“Existen razones de índole netamente económico que indican que es hora de que los precios de los insumos y materias primas utilizados en la producción de leche muestren o revelen una significativa reducción”, expresó Óscar Cubillos Pedraza, jefe de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

En su más reciente columna de opinión publicada en el portal especializado Contexto Ganadero, explicó por qué los agentes que intervienen en este mercado deberían ajustar los precios a la baja y se refirió precisamente a 3 elementos que están, ahí, presentes ante los ojos de todo el sector ganadero bovino nacional.

¿Por qué deberían bajar los precios?

Para este economista existen razones sólidas para que los precios comiencen a registrar una tendencia descendente y son las siguientes:

1. Comportamiento de la tasa de cambio: este índice viene a la baja, lo que quiere decir que los insumos importados deberían manifestar una reducción similar en el precio final al consumidor.

2.Precios del maíz: entre octubre de 2022 y abril de 2023 el precio internacional del maíz en promedió disminuyó 19 %, pero en ese mismo intervalo el precio de los concentrados subió 22 % entre octubre y enero, y bajó 8 % entre enero y abril, lo que en términos prácticos significa que no ha bajado.

3. Precio de fertilizantes: el precio de los fertilizantes ha mostrado una importante reducción desde mediados de 2022, pero su tendencia de mediano plazo no es nada parecida a la que traía hasta principios de 2021 ¿deberían bajar más de precio? Evidentemente sí.

Se refirió a otras dos razones en su análisis: la primera es que, si bien la producción mundial de materias primas también ha tenido problemas inflacionarios, es importante que con el aumento persistente de los precios tanto los productores como los comercializadores de insumos “no espanten al cliente”.

“Incluso al ser más propensos a la importación de leche y sus derivados vía TLC, quienes están en el negocio de los insumos no deberían marchitar su propio negocio”, aseveró Cubillos Pedraza.

Recordó que ya se observan las consecuencias y es que debido a los altísimos costos de producción, algunos ganaderos tomaron la decisión de cambiar su modelo de negocio y transitaron de la modalidad productiva lechera a la de cría de novillos bovinos.

Para Cubillos, la permanencia en el negocio lechero está por verse. “Dependerá de los costos de producción el seguir en el negocio lechero, más ahora sí los precios de la leche cruda tienen presión a la baja”, advirtió.

Precios de leche cruda a la baja

Efectivamente, así como el precio del litro de leche tuvo una tendencia alcista desde fines de 2021 era de esperarse que también llegaran las épocas de equilibrio o disminución.

De acuerdo con la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche del Ministerio de Agricultura, el precio del litro de leche tuvo el siguiente comportamiento:

-En diciembre de 2022 promedió $2218

-En marzo de 2023 alcanzó su pico máximo histórico al llegar a $2352 por litro.

-En abril 2023 se notaba a la baja al registrar en promedio $2340

Se refirió Cubillos que asimismo en mayo, algunos productores señalaron reducciones de hasta $90 por litro.

Producción disminuyó

El director de la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán también explicó lo relacionado con la contracción de la producción. Datos del DANE indican que en el primer trimestre del 2023 la producción de leche se contrajo 9,4 % respecto al mismo período de 2022.

Este comportamiento obedece principalmente a la reducción consecutiva presentada en los meses de enero y febrero. Sin embargo, en los meses siguientes, y sabiendo que oficialmente la finalización del fenómeno de La Niña se declaró al comenzar marzo, la producción parece venir en recuperación.

“Lo que sí resulta preciso es tener en el horizonte dos realidades de mercado para el corto plazo. La primera, podría notarse una baja en el precio del litro de leche por tres o cuatro meses más dada la normalización del clima. La segunda, volvería a contraerse la producción en la medida que ingrese el fenómeno de El Niño y manifieste su intensidad y duración”, puntualizó Cubillos Pedraza.

Puede leer la nota completa en www.contextoganadero.com en el link: https://n9.cl/3huk1