Gremios de energía y gas exigen al gobierno Petro pago urgente de subsidios

Empresas pertenecientes al sector denunciaron que la Nación adeuda facturas desde hace más de un año, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera de las empresas y la prestación efectiva de estos servicios básicos.

La crisis del sector energético que muchos expertos vaticinan parece estar adelantándose, debido al incumplimiento por parte del Gobierno Nacional con las obligaciones dinerarias para con los principales gremios del sector.

A través de un comunicado de prensa conjunto, todas las entidades agrupadas en el Comité Intergremial Energético, conformado por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia, apremiaron al Gobierno Nacional a cumplir con los pagos pendientes de subsidios destinados a las empresas de energía eléctrica y gas natural.

La carta, dirigida al ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, y al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, pone de presente la imperativa necesidad de contar con esos recursos para poder garantizar a futuro la prestación del servicio y la estabilidad financiera de todas las empresas del sector.

“[…] Esto busca mitigar los riesgos que actualmente afectan la sostenibilidad financiera de las compañías comercializadoras de ambos servicios que se brindan a todos los colombianos de manera confiable y eficiente”, dice en uno de sus apartes el comunicado.

Igualmente, los gremios hacen hincapié en los compromisos adquiridos por la Nación en ese sentido y advierten que, de no resolverse, la falta de pago podría comprometer la capacidad de las empresas para operar de manera eficiente y confiable, lo que, a su vez, terminaría afectando directamente a los hogares y negocios que dependen de estos servicios básicos.

Sobre este asunto en concreto, denuncian que “existen saldos pendientes de subsidios desde hace más de un año, lo cual está generando un círculo vicioso que afecta el flujo de caja [y] la viabilidad financiera. Las empresas enfrentan un riesgo sistémico, y el sector bancario que financia estas actividades también ha expresado su preocupación”.

Finalmente, la organización intergremial apremió a los ministros con competencia en el asunto, honrar la palabra empeñada en pasadas sesiones de trabajo.

“Solicitamos amablemente un espacio para encontrar soluciones de cara a la priorización de recursos que son fundamentales para garantizar la prestación continua de los servicios de energía y gas para los colombianos”, puntualiza la misiva.