Los resultados también incluyen extradiciones, incautaciones y procesos judiciales a funcionarios, contratistas y particulares en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta, Cauca, Bolívar, Arauca y Sucre, los más afectados por este flagelo.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó un balance de los resultados obtenidos en la lucha contra la corrupción entre el 7 de agosto de 2022 y el 19 de mayo de 2025, destacando avances significativos en la judicialización de funcionarios y particulares implicados en delitos contra la administración pública.
Según el informe del alto funcionario, la articulación entre la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, la Fiscalía General de la Nación, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Secretaría de Transparencia permitió la realización de 211 operaciones contra redes de corrupción.
Como resultado, se investigaron movimientos financieros por un valor de $8 billones y se logró la captura de 480 personas, entre ellas funcionarios públicos, policías, militares, exalcaldes, alcaldes en ejercicio, jueces, fiscales, agentes corruptores y contratistas.
El balance detalla que, durante el periodo mencionado, se efectuaron 272 imputaciones, 71 allanamientos, 312 incautaciones de bienes y cinco extradiciones de personas vinculadas a casos de corrupción. Además, se adelantan 29 procesos de extinción de dominio para recuperar activos adquiridos ilícitamente.
Las operaciones han tenido mayor impacto en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta, Cauca, Bolívar, Arauca y Sucre, lo que, según el ministro Sánchez, demuestra que “no hay territorios intocables” y que la lucha contra la corrupción es de alcance nacional.
Finalmente, el alto funcionario explicó que entre los delitos investigados figuran concierto para delinquir, peculado, cohecho, hurto y secuestro extorsivo.