El presidente Gustavo Petro autorizó un bombardeo de alta precisión en el departamento de Arauca contra estructuras del Comando Conjunto Oriente, vinculadas al grupo armado residual de alias Iván Mordisco. Las autoridades confirmaron que la operación cumple con los protocolos del Derecho Internacional Humanitario.
El Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Militares de Colombia desarrollan una operación ofensiva en Arauca contra estructuras de Iván Mordisco, consideradas responsables de secuestros, extorsión, reclutamiento de menores y otras acciones violentas que afectan a la población civil.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el presidente Gustavo Petro autorizó un bombardeo de alta precisión con el fin de neutralizar lo que calificó como una “grave amenaza” en la región.
“La operación busca afectar de manera decisiva las estructuras del narcotráfico que delinquen en Arauca”, señaló.
Por su parte, el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides, explicó que la ofensiva se ejecuta “cumpliendo estrictamente con los protocolos del Derecho Internacional Humanitario”, y enfatizó que las tropas continúan maniobrando en la zona para “desarticular completamente la estructura criminal del denominado Comando Conjunto Oriente”.
Durante la conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, el presidente Gustavo Petro confirmó la acción militar y aseguró que “no será la última” operación de este tipo.
“Van doce bombardeos ordenados por mí, exclusivamente por mí, guardando al máximo el respeto por los derechos humanos”, afirmó.
El mandatario también reveló que la ofensiva contó con apoyo de inteligencia estadounidense, bajo condiciones de respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Se usa inteligencia norteamericana, pero bajo la condición de derechos humanos que yo mismo adopto”, precisó Petro, al señalar que el objetivo es “desmantelar ejércitos narcotraficantes que buscan desestabilizar la frontera con Venezuela”.
La operación en Arauca se suma a la ofensiva reciente en el Guaviare, donde un bombardeo ordenado por el Gobierno dejó 19 integrantes de las disidencias muertos.



