La medida tendrá una duración inicial de siete meses.
A través de la Resolución 161 de 2025, el Gobierno Nacional oficializó la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en zona rural del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, como parte del proceso de paz con el Frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio, comandado por alias Calarcá.
La medida, que tendrá una duración inicial de siete meses, tiene como objetivo principal facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la vida civil alcanzados con esta estructura armada en el marco del proceso de paz en curso.
Según el documento, firmado el 23 de mayo, se contará con un plazo de 45 días a partir de su entrada en vigencia para el traslado y asentamiento de los integrantes del Frente 33, así como para la adecuación de la zona. La delimitación geográfica exacta ha sido establecida en un documento técnico de carácter reservado.
El Gobierno anunció que las entidades de la rama ejecutiva, tanto a nivel nacional como regional y local, deberán actuar de manera coordinada para garantizar condiciones de dignidad, seguridad humana y desarrollo integral en la zona. La delimitación geográfica exacta de la ZUT fue consignada en un documento técnico anexo, de carácter reservado.
Durante el funcionamiento de la ZUT, se mantendrá plenamente vigente el Estado Social de Derecho. Las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones constitucionales y legales sin restricciones. Además, se suspenderán temporalmente las órdenes de captura, incluidas las de extradición, contra los integrantes del Frente 33 que figuren en un listado previamente avalado por el Alto Comisionado para la Paz.
En cuanto a los compromisos acordados, el Gobierno y el grupo armado deberán pactar las condiciones para la disposición del material de guerra. Se establecerá un plan de atención integral para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de garantizar su separación de actividades armadas y la restitución de sus derechos. Igualmente, se definirán garantías de seguridad jurídica orientadas al tránsito de los excombatientes hacia la ciudadanía plena dentro del marco del Estado de Derecho.
Adicionalmente, la ZUT será escenario para la implementación de un plan de transformación territorial que permita sustituir economías ilícitas por alternativas legales, así como para promover la seguridad alimentaria.
También se contemplan acciones concretas en búsqueda de personas desaparecidas, satisfacción de los derechos de las víctimas, y participación en programas de desminado humanitario para proteger la vida de la población civil, miembros del grupo armado y de la fuerza pública.
El establecimiento de esta zona representa un paso estratégico en los esfuerzos del Gobierno por consolidar acuerdos con estructuras armadas que no hicieron parte del proceso de paz de La Habana.
La creación de la ZUT en Tibú refuerza el compromiso institucional con la búsqueda de una paz total, sin dejar de lado la protección de los derechos de las comunidades que habitan las regiones históricamente más afectadas por el conflicto.