Ganancias de Ecopetrol retroceden casi 30 % en el tercer trimestre de 2025

La petrolera reportó una fuerte caída en utilidades y en ingresos, atribuida al menor precio del crudo, la reducción en ventas de gas y una baja en las exportaciones. Aun así, destacó mejoras operativas y avances en energías renovables.

Ecopetrol informó una disminución significativa en sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025. La utilidad neta para los accionistas cerró en $2,56 billones, cifra que representa un descenso cercano al 30 % frente a los $3,65 billones reportados en el mismo periodo del año anterior.

La empresa explicó que este comportamiento está asociado principalmente a tres factores: la caída en las cotizaciones internacionales del petróleo, el menor volumen de gas comercializado y una reducción en la cantidad de crudo destinada a los mercados externos.

Los ingresos totales también se vieron afectados. En el trimestre, Ecopetrol registró $29,8 billones, lo que equivale a una variación negativa del 13,8 % anual. El EBITDA, indicador que refleja la capacidad operativa de la organización, se ubicó en $12,3 billones, con un retroceso del 11,8 %.

A pesar de este escenario, el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, aseguró que Ecopetrol ha logrado gestionar la volatilidad internacional mediante estrategias de eficiencia y reducción de costos, lo que ha permitido mantener estabilidad en sus operaciones clave.

En producción, la petrolera alcanzó 751.000 barriles por día, impulsada por el desempeño de campos como Caño Sur y las operaciones en Estados Unidos. El segmento de transporte fue uno de los más sólidos, con 1,1 millones de barriles movilizados al día, la cifra más alta del último año.

Las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena también mostraron avances, procesando 429.000 barriles diarios. A esto se suma el aporte positivo de ISA y la evolución en iniciativas de energías renovables, como la entrada en operación de la granja solar La Iguana.

En materia tributaria, la compañía enfrenta un litigio con la DIAN por un cobro retroactivo de IVA en la importación de combustibles. Ecopetrol sostiene que cuenta con fundamentos jurídicos para controvertir la decisión.

Pese al complejo entorno internacional, la empresa resaltó que logró fortalecer su caja y reducir deuda de corto plazo, aunque las presiones sobre las utilidades persisten.