FOMAG garantiza continuidad en atención en salud para maestros tras cambios en contratos con prestadores

El vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), aseguró que la atención en salud de los maestros está garantizada, pese a la terminación de contratos con prestadores como la Fundación Santa Fe desde el 31 de julio. Se abrirán nuevas convocatorias bajo un manual tarifario regulado.

El vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), Aldo Cadena, envió un mensaje de tranquilidad a los docentes afiliados, luego de la polémica generada por el comunicado de la Fundación Santa Fe de Bogotá, en el que se anunciaba la suspensión de algunos servicios de salud a partir del 31 de julio.

Cadena fue enfático en afirmar que la atención médica para los afiliados del país está plenamente garantizada.

Explicó que con el cierre del ciclo de contratos actuales —como el de la Santa Fe— el FOMAG ya prepara nuevos convenios con otras Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), que asumirán los tratamientos sin interrupciones. Solo en Bogotá, donde la Fundación Santa Fe atiende al 1,48 % de los usuarios, ya se está gestionando la continuidad de los 1.422 pacientes actuales, incluidos 64 en tratamiento oncológico.

“Nosotros garantizamos que habrá prestación de los servicios. Continuaremos contratos con la Santa Fe o con otros prestadores; tenemos una libertad amplia para garantizar que ningún maestro quede sin atención”, declaró Cadena.

Respecto a los pagos, Cadena aclaró que las deudas con la Fundación Santa Fe no superan los 45 días, y que el fondo ha mantenido una política de pago responsable y prioritaria.

“Tradicionalmente cancelamos el 70 % de las facturas validadas, y he autorizado subirlo al 80 %. Esta misma tarde se girarán más de $6.000 millones correspondientes a facturas de junio y julio”, señaló.

 El balance general de pagos a esta institución registra $33.883 millones, ya se han cancelado $15.910 millones.

Sobre el nuevo modelo de contratación, Cadena anunció que se abrió una convocatoria para que todas las IPS habilitadas por el Ministerio de Salud puedan vincularse al sistema, bajo las condiciones del nuevo manual tarifario aprobado por el consejo directivo del FOMAG.

Este reglamento, según explicó, busca corregir la falta de reglas claras que en el pasado dejaba a los prestadores expuestos a la ley de la oferta y la demanda.

“No existía un tarifario ni condiciones uniformes para contratar. Era la ley de la selva. Con esta regulación, buscamos proteger la estabilidad financiera del prestador, garantizar calidad en la atención y evitar que el servicio de salud de los maestros esté sometido al mercado”, puntualizó.

Cadena reconoció que la relación con prestadores como la Santa Fe ha sido positiva, y expresó su voluntad de continuar trabajando con ellos bajo las nuevas condiciones.

“Esperamos que más prestadores se sumen. La salud del magisterio no se interrumpe ni se improvisa”, concluyó.