El Estado colombiano ofreció disculpas públicas al exfuncionario del CTI, quien estuvo injustamente detenido por más de 10 años. El acto de desagravio responde a un informe de la CIDH que determinó graves fallas en el proceso judicial y violaciones a sus derechos fundamentales desde su captura en 1995 por un crimen que no cometió.
En un acto solemne celebrado en Bogotá, la Fiscalía General de la Nación ofreció disculpas públicas al exinvestigador Gustavo Sastoque Alfonso, quien fue privado de la libertad durante más de una década tras ser vinculado erróneamente al asesinato de Hernando Pizarro Leongómez. La ceremonia responde a un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que responsabilizó al Estado colombiano por la detención ilegal y arbitraria del entonces funcionario del CTI.
Sastoque fue capturado en marzo de 1995 mientras desempeñaba funciones administrativas en el Cuerpo Técnico de Investigación. Desde entonces, enfrentó un proceso judicial que, según la CIDH, careció de garantías esenciales, vulneró su derecho a la libertad personal y terminó con una condena que lo mantuvo encarcelado más de diez años sin pruebas concluyentes.
Durante el evento, la fiscal general Luz Adriana Camargo reconoció públicamente los errores cometidos por el aparato judicial colombiano y subrayó la necesidad de evitar que hechos similares se repitan. “Nuestras decisiones tienen efectos irreversibles en la vida de las personas. No podemos permitir que la presión mediática o el afán de resultados conduzcan a condenas injustas”, afirmó.
La CIDH, tras analizar el caso, concluyó que se violaron derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre ellos la presunción de inocencia, las garantías judiciales y la protección judicial efectiva. La reparación simbólica de este lunes hace parte de las medidas recomendadas por el organismo internacional.
Camargo también anunció ajustes institucionales para fortalecer el rigor de las investigaciones y garantizar una justicia más humana y transparente. “Estamos revisando procedimientos, reforzando la formación de nuestros fiscales y exigiendo un estándar más alto de prueba antes de solicitar una medida privativa de libertad”, concluyó.
El caso de Gustavo Sastoque se suma a la lista de errores judiciales que han motivado llamados de atención internacionales y reclamos de reformas estructurales al sistema penal colombiano.