Fijan calendario de vacunación en Tame y su área rural

Más de 60 veredas participarán en el nuevo ciclo contra fiebre aftosa y brucelosis bovina. Según Fedegán, proteger la sanidad animal asegura la productividad del sector, sostiene el empleo rural y fortalece las exportaciones de carne y leche, pilares de la economía agropecuaria del oriente colombiano.

El Fondo Nacional del Ganado (FNG) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) iniciaron oficialmente la programación veredal del II Ciclo 2025 de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el departamento de Arauca, con cobertura en los municipios de Tame y Puerto Rondón.

La jornada se extenderá del 27 de octubre al 12 de diciembre de 2025, con apoyo de los comités ganaderos locales y los programadores designados por el proyecto regional. En Tame, la programación incluye más de 60 veredas distribuidas en siete semanas de trabajo, entre ellas Puerto Gaitán, San Salvador, Cravo Regilia, Tamacay Brisas, Acacías, Nubes, Florida Alta y San Antonio del Alto Cravo.

De manera simultánea, en Puerto Rondón se ejecutará un cronograma similar que abarca sectores como Aguas Claras, Progreso, Esmeralda, Correa, Palmar, Petacas, San Ignacio y Musiú, con actividades consecutivas desde finales de octubre. “Vacunar garantiza la sanidad de nuestros hatos ganaderos y protege la economía local”, señaló la iniciativa Tame Pasión Ganadera, al resaltar la articulación entre Fedegán, el Fondo Nacional del Ganado y las oficinas municipales del proyecto.

Como cada año, el ciclo busca mantener el estatus sanitario internacional de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, condición que ha permitido abrir mercados para la carne y los productos lácteos en destinos de alto valor. Asimismo, contribuye a prevenir brotes de brucelosis bovina, enfermedad que afecta la productividad y representa riesgo para la salud pública.

De acuerdo con los organizadores, las jornadas serán coordinadas por Aldemar Ríos García y Víctor Hugo Becerra Beltrán en Tame, y por Fabián Camilo Hernández Gualdrón en Puerto Rondón, quienes atenderán directamente las solicitudes de los ganaderos para asegurar la cobertura completa del territorio.

Finalmente, desde Fedegán reiteraron que la vacunación es una inversión en seguridad agropecuaria y bienestar rural; reafirmó su compromiso con la competitividad ganadera del oriente colombiano y advirtió las consecuencias de índoles administrativa y pecuniaria que implica la no vacunación.