Fenalco se retira de la mesa de concertación por salario mínimo tras anuncio de Petro

El gremio de comerciantes criticó que el presidente anticipara un incremento del 11 % por decreto, lo que, según su presidente Jaime Cabal, desvirtúa el diálogo tripartito. El salario pasaría de $1.423.500 a $1.580.085.

El inicio de la discusión sobre el salario mínimo para 2026 quedó marcado por la polémica. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció que no participará en la mesa de concertación, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien anticipó que el incremento será decretado en un 11 %.

Jaime Cabal, presidente del gremio, cuestionó la legitimidad del proceso y afirmó que la concertación perdió sentido al haberse definido previamente la decisión.

“Si o si ya lo anunció Petro, entonces el salario va a ser por decreto y va a ser del 11 %. Entonces, ¿para qué mesa de concertación?”, declaró.

Con ese aumento, el salario mínimo pasaría de $1.423.500 a $1.580.085. Cabal agregó que Fenalco no será parte de lo que considera una “simulación de negociación” y acusó al gobierno de usar el tema con fines políticos. Según el dirigente, la medida tiene un carácter populista y busca posicionarse como herramienta electoral de cara a 2026.

En el plano económico, advirtió que un incremento de esta magnitud acarreará consecuencias inflacionarias, como, aseguró, ya ocurrió con el aumento decretado en 2025, cuando la inflación se ubicó en 5,1 % anual en agosto, tras dos meses consecutivos de alzas.