Fenalco Bolívar presentó balance de gestión 2024: más de 2.700 empresas impactadas y 1.386 personas capacitadas

Durante su Asamblea General de Afiliados 2025, el gremio reveló avances en representación institucional, asesorías jurídicas y participación activa en la agenda pública del departamento.

 Con un sólido balance de gestión, Fenalco Bolívar destacó su impacto en el sector empresarial durante 2024, al presentar cifras que reflejan su papel como actor clave en el desarrollo económico del departamento.

 Según el informe entregado en la Asamblea General de Afiliados 2025, el gremio participó en 348 reuniones institucionales, ofreció 518 asesorías jurídicas a sus afiliados y capacitó a 1.386 personas a través de 71 formaciones.

Además, más de 2.775 empresas fueron impactadas mediante 11 eventos gremiales, reafirmando el compromiso de Fenalco con el fortalecimiento del tejido empresarial local.

La directora ejecutiva, Mónica Fadul, también destacó la activa participación del gremio en la construcción de instrumentos de desarrollo territorial y en el seguimiento a proyectos normativos sobre impuestos y reformas económicas.

El encuentro, que contó con la presencia del presidente nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, y del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, incluyó el panel “Desarrollo Económico y Comercio en Cartagena”, donde se discutieron desafíos estratégicos para la ciudad.

Uno de los anuncios clave fue la decisión del Distrito de cobrar por los servicios no esenciales prestados por el Cuerpo de Bomberos, una solicitud que Fenalco había venido respaldando.

Durante la jornada se eligió también la nueva Junta Directiva de Fenalco Bolívar para el período 2025–2027, integrada por reconocidos líderes empresariales como Patricia Acero Franco, Carlos Gedeón Juan, Juliana López Bermúdez, entre otros.

En su intervención, el presidente de las Juntas Seccional y Nacional, Carlos Gedeón, hizo un llamado a una planificación rigurosa y participación empresarial local en los grandes proyectos en ejecución, como la protección costera, intercambiadores viales, instituciones educativas y hospitales, los malecones de Cartagena y Mompox, así como las obras del nuevo aeropuerto de Crespo y la megaobra del Canal del Dique.