El gremio advierte que el aumento de precios ya supera la meta del Banco de la República y acusa al Gobierno de improvisación económica que golpea el poder adquisitivo de los hogares.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) lanzó una dura advertencia sobre los efectos de las políticas económicas del gobierno nacional. Según el gremio, un incremento “desmedido e irresponsable” del salario mínimo, sumado a una reforma laboral “nefasta e inoportuna”, podría tener consecuencias devastadoras en los precios y el empleo.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que las decisiones oficiales han dejado de lado los criterios técnicos y se han sustituido por “populismo y demagogia”, lo que eleva los costos de producción y genera presiones inflacionarias que terminan trasladándose al consumidor.
De acuerdo con los datos más recientes del DANE, la inflación aumentó en agosto por cuarta vez en lo corrido del año y por segundo mes consecutivo, ubicándose por encima de la meta del Banco de la República. Los sectores que más impulsaron el alza fueron alimentos (0,45%), restaurantes y hoteles (0,49%) y salud (0,46%).
El informe también reveló aumentos en bebidas alcohólicas y tabaco (0,59%), con alzas en cerveza y refajo (0,73%), vino y aperitivos a base de vino (0,56%) y otras bebidas espirituosas (0,51%). En contraste, aguardiente (0,18%) y cigarrillos (0,35%) tuvieron los menores incrementos, mientras que las gaseosas y refrescos en restaurantes registraron la mayor variación (1,42%).
Fenalco subrayó que la persistencia de la inflación está erosionando el poder adquisitivo de los hogares. “Las familias sienten cómo su salario rinde cada vez menos”, indicó la organización, al advertir que el encarecimiento de productos básicos y servicios esenciales afecta directamente el bienestar de los colombianos.
“El país no aguanta más improvisaciones ni cortinas de humo para ocultar el desastre económico al que nos quieren conducir”, enfatizó Cabal, al insistir en que las malas decisiones de política económica “se convierten en pobreza”.