Un sondeo del gremio revela que casi la mitad de las empresas prevé reducir personal y más del 6 0% congelará la creación de vacantes. El incremento de costos laborales y el posible aumento de la informalidad serían los impactos más graves, especialmente en pymes.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) alertó sobre los efectos que tendría la reforma laboral en el empleo y la sostenibilidad de las empresas en Colombia. Según un sondeo divulgado por el gremio, el 48 % de las compañías cree que tendrá que reducir personal y un 62 % planea frenar la creación de nuevas vacantes.
El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, advirtió que este panorama compromete la capacidad de generación de empleo formal y genera incertidumbre en la planificación de la fuerza laboral.
Uno de los puntos más sensibles es el incremento de costos derivados de la reforma. De acuerdo con la encuesta, el 71 % de los empresarios considera que estos gastos subirán de manera significativa, y el 65 % asegura que dicha carga pondrá en riesgo la sostenibilidad de sus negocios.
Cabal explicó que la situación afectaría con mayor fuerza a las empresas intensivas en mano de obra, que incluso podrían verse obligadas a replantear planes de expansión o inversión.
El sondeo también reflejó preocupación por un posible retroceso en la lucha contra la informalidad laboral. El 68 % de los encuestados estima que la reforma incrementará esta condición, afectando directamente a los trabajadores que la normativa busca proteger.
Las pequeñas y medianas empresas aparecen como las más vulnerables frente a los cambios ya que el 74 % de los empresarios cree que este segmento será el más golpeado debido a su limitada capacidad para asumir mayores costos. Para Fenalco, la presión sobre las pymes puede derivar en cierres, reducción de operaciones o ajustes que comprometerían la generación de empleo formal, sobre todo en regiones y ciudades intermedias.



