El septuagenario empresario del campo fue perseguido por hombres motorizados que en un punto de la vía que conduce a la en la vereda La Sierra, zona rural del municipio de Córdoba Tetón, abrieron fuego contra la camioneta donde se movilizaba, dejándolo sin vida en el lugar de los hechos.
La inseguridad que campea en la ruralidad colombiana, exacerbada por la expansión de los grupos armados al margen de la ley, sigue afectando duramente a la comunidad ganadera.
El pasado fin de semana Eduardo Rafael Méndez Romero, un reconocido ganadero de 79 años, fue ultimado con tiros de fusil por hombres fuertemente armados que lo persiguieron durante un largo trayecto mientras el productor se movilizaba hasta su finca.
Los hechos, que han causado consternación por el modus operandi de los sicarios y las armas utilizadas, tuvieron lugar en la vereda La Sierra, zona rural del municipio de Córdoba Tetón en el departamento de Bolívar.
Aunque no se tienen claros los móviles, las autoridades manejan varias hipótesis, una de ellas, tiene que ver con un caso de extorsión, teniendo en cuenta que en esa zona delinque una subestructura de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, dedicada a estas actividades ilícitas.
Desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), se solidarizaron con la familia del productor asesinado, al tiempo que solicitan la recuperación del orden público en varias zonas críticas del país.
“Rechazamos el asesinato del ganadero Eduardo Méndez Romero, ocurrido en su municipio de residencia, Córdoba Tetón, en el departamento de Bolívar. Enviamos todas nuestras condolencias a sus familiares y amigos. ¡La violencia no da tregua a la ganadería! Paz en su tumba”, dice un trino de la organización gremial.
Fernando Murillo Orrego, general retirado de la Policía y asesor de seguridad de Fedegán, dejó ver su preocupación por la forma en como se vienen repitiendo este tipo de casos en todas las regiones de Colombia.
“Es preocupante la situación del país y especialmente del sector Ganadero cuando seguimos siendo víctimas de la inseguridad que sigue creciendo a nivel el nacional, dos vidas más que se pierden por las manos violentas”, indicó Murillo.
Poniendo de presente estas situaciones que acabaron con la vida de dos empresarios del campo, el asesor recalcó la importancia de la solidaridad gremial para afrontar esta problemática.
“Hoy Fedegán a través de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz trabaja arduamente para que ese trinomio de Ganaderos- Autoridades político-administrativas e instituciones del Estado en temas de seguridad y justicia actuemos integralmente en prevenir y anticiparnos a esos hechos”, comentó el estratega.
Finalmente, recordaron a los ganaderos víctimas de la delincuencia hacer sus denuncias o querellas según sea el caso para activar los protocolos institucionales de atención, igualmente, hacer uso de la aplicación seguridad Ganadera que permite hacer seguimiento en tiempo real de las noticias criminales.