El cierre del corredor vial por daños estructurales pone en riesgo la cosecha de más de un millón de toneladas de arroz en Casanare y Arauca. La Federación exige acción inmediata del Ministerio de Transporte.
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) manifestó su preocupación por los graves daños registrados en la vía Villavicencio–Yopal, específicamente a la altura del corregimiento Santa Cecilia, en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, como consecuencia del sismo ocurrido el pasado domingo 8 de junio, que provocó el cierre total de este importante corredor vial.
El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, hizo un llamado urgente al Ministerio de Transporte para que intervenga de manera inmediata y restablezca el tránsito vehicular, dado que esta vía es fundamental para el transporte de la próxima cosecha arrocera en los departamentos de Casanare y Arauca, cuya recolección está prevista para la última semana de julio.
“Si no se actúa con prontitud, la afectación será de proporciones graves”, advirtió Hernández, al señalar que la cosecha implicará el transporte de cerca de un millón de toneladas de arroz paddy verde, lo que representará alrededor de 20.000 viajes en tractomula, además de otros 20.000 viajes para movilizar el arroz blanco procesado.
Fedearroz recordó que la región de los Llanos Orientales concentra la mayor producción arrocera del país, y que el cierre prolongado de esta arteria vial puede traducirse en pérdidas económicas millonarias, retrasos logísticos y graves impactos en la cadena de suministro alimentaria nacional.
La Federación instó al Gobierno Nacional a priorizar la rehabilitación de este tramo afectado y a garantizar condiciones mínimas de movilidad para no comprometer la comercialización de una de las principales cosechas del sector agroindustrial colombiano.