La federación hizo un llamado a los sindicatos regionales y veedurías para que refuercen el monitoreo a la prestación del servicio y velen por su estabilización.
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha hecho un llamado urgente para la estabilización inmediata del modelo de salud del magisterio, tras denunciar graves deficiencias en la prestación del servicio y posibles hechos de corrupción que afectan a los docentes y sus familias.
De acuerdo con la organización, durante 34 años el sistema anterior presentó múltiples fallas, reflejadas en quejas constantes sobre demoras en la entrega de medicamentos, asignación de citas con especialistas, procedimientos médicos y cirugías, además de la ausencia de un sistema de seguridad y salud en el trabajo.
La crisis se agravó con la adopción progresiva del régimen general y la falta de auditoría y control por parte de la Fiduciaria La Previsora, lo que derivó en altos índices de morbilidad y mortalidad entre los afiliados.
En abril de 2024, el Gobierno Nacional y Fecode acordaron la implementación de un nuevo modelo de contratación de salud para superar esta problemática.
Este sistema busca garantizar una atención integral y digna, sin copagos ni preexistencias, con enfoque étnico y de género, y con la novedad de la libre elección para evitar la permanencia obligatoria en una sola entidad.
No obstante, según el gremio docente, la transición ha estado marcada por obstáculos significativos.
Entre los problemas más graves señalados por Fecode se encuentra el papel de la Fiduprevisora, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, a la que acusan de negligencia en la ejecución del modelo de salud.
La federación denuncia que esta entidad dejó vencer cerca de 2.914 contratos con prestadores de servicios médicos, lo que pone en riesgo la atención de los maestros desde el 1° de enero de 2025.
Además, señala irregularidades en la implementación de la plataforma tecnológica HORUS, que debía facilitar la articulación del sistema, pero que hasta la fecha no está en funcionamiento.
En un giro reciente, el vicepresidente de la Fiduprevisora para asuntos del Fomag reconoció públicamente que hay sabotaje en la implementación del nuevo modelo y anunció medidas correctivas para garantizar su operatividad.
Sin embargo, Fecode exige que las autoridades investiguen a fondo las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos destinados a la salud del magisterio y el incumplimiento de las decisiones tomadas por el Fomag.