En junio de 2025, las ventas externas de Colombia crecieron 2,6 % frente al mismo mes del año anterior, impulsadas por un notable desempeño del sector agropecuario, alimentos y bebidas. El petróleo y el carbón registraron caídas significativas. Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial, mientras las exportaciones a China e India retroceden.
Colombia registró un leve crecimiento en sus exportaciones en junio de 2025, al alcanzar los US$3.959,1 millones FOB, lo que representa un aumento del 2,6 % respecto al mismo mes de 2024.
Este repunte estuvo fuertemente impulsado por el sector agropecuario, alimentos y bebidas, que creció 35,6 % y aportó 8,3 puntos porcentuales a la variación total, según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
El grupo agroalimentario alcanzó exportaciones por US$1.225,8 millones, destacándose productos como el café sin tostar descafeinado o no (con un aumento del 45,8 %) y las flores cortadas (32,2 %).
Este rubro representó el 31 % del total exportado en el mes, consolidándose como un motor de crecimiento en medio de la caída de otras actividades tradicionales.
En contraste, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas —que siguen teniendo la mayor participación con un 39 % del total— cayeron 16,9 %, principalmente por la reducción en ventas de petróleo y derivados (-17,9 %) y carbón y coque (-15,2 %). En junio se exportaron 13,5 millones de barriles de crudo, un 1,9 % menos que el año anterior.
Por su parte, las manufacturas crecieron 6,6 %, con ventas por US$888,2 millones, empujadas por la buena dinámica de maquinaria y equipo de transporte (15,1 %) y artículos manufacturados según el material (9 %).
En el semestre enero-junio de 2025, las exportaciones totales del país sumaron US$24.391,5 millones, creciendo 1,6 % frente al mismo periodo del año pasado.
Nuevamente, el sector agropecuario lideró con un crecimiento de 36,5 %, mientras que combustibles y extractivos cayeron 18,6 %, en parte por la fuerte contracción en ventas de hulla (-33 %) y petróleo (-15 %).
En cuanto a los destinos comerciales, Estados Unidos se mantiene como el principal socio, con una participación del 33 % en junio y del 30,4 % en el primer semestre del año.
Las exportaciones hacia ese país crecieron 8 %, superando los US$7.400 millones, con un sólido desempeño del sector no minero-energético (+20 %). Por el contrario, las ventas a China cayeron 39 %, con una fuerte contracción del 56 % en productos minero-energéticos.
Las exportaciones a India también decrecieron, afectadas principalmente por la caída del 58,3 % en ventas de crudo en junio. En contraste, las exportaciones hacia Países Bajos aumentaron, principalmente por mayores envíos de coque y petróleo crudo.
Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, este comportamiento sugiere una “reconfiguración comercial” que consolida a Estados Unidos como un socio estratégico clave.
“Más que un comprador, es un aliado. Reforzar esta alianza exige una agenda bilateral constructiva, institucional y constante”, señaló.