Expertos califican de engañosa la comparación de Petro entre bolsas de valores de Argentina y Colombia

El presidente colombiano generó polémica tras comparar el desempeño de las bolsas de valores en Colombia, Chile y Argentina, adjudicándose el repunte local y criticando al mandatario argentino. Sin embargo, expertos en economía desmintieron sus afirmaciones y lo tildaron de engañoso.

Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el comportamiento de las bolsas de valores en América Latina desataron una ola de críticas entre economistas y expertos financieros. El mandatario colombiano, en una publicación en su cuenta de X, se burló del presidente argentino Javier Milei, asegurando que mientras la Bolsa de Valores de Argentina se ha desplomado cerca de un 20 %, las de Colombia y Chile, ambos gobernados por líderes progresistas, han registrado un crecimiento del 20 % en lo que va del año.

“Paradoja política: dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más; mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada”, escribió Petro.

No obstante, sus afirmaciones fueron refutadas por reconocidos analistas financieros, quienes calificaron sus declaraciones como imprecisas y engañosas. Uno de ellos fue Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, quien señaló que el repunte de la bolsa colombiana obedece más al contexto político que a una gestión económica favorable. “Los inversionistas estamos descontando su salida. Cuando usted ganó, la Bolsa de Colombia se desplomó más de 40%. Ahora que usted va de salida, se recupera”, apuntó.

Felipe Campos, gerente de Estrategia de Inversión de Alianza Valores, también desmintió al presidente. “La Bolsa de Argentina en dólares ha subido 85 % desde las elecciones; la de Colombia, 0 % en tres años”. Además, ironizó que el gobierno se adjudique el desempeño bursátil cuando la única acción que realmente controla, la de Ecopetrol, no ha mostrado un comportamiento destacado.

Las críticas fueron respaldadas por el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien calificó la publicación de Petro como engañosa. “Desde el inicio de este gobierno, la bolsa crece cerca de 0 %; la argentina, 85 %”, escribió, recordando que un repunte tras una caída severa no implica necesariamente una buena gestión.

Por su parte, el economista Alexander Ríos, de Inverxia, ofreció una comparación más amplia: desde el inicio del mandato de Milei, la bolsa argentina ha crecido un 94 %, mientras que la colombiana acumula apenas un 8 %.