Setenta expertos y exfuncionarios del sector energético alertan sobre un posible detrimento patrimonial y una pérdida del 10 % en las reservas de Ecopetrol.
Un grupo de al menos 70 exfuncionarios del Ministerio de Minas y Energía, exdirectivos de Ecopetrol, académicos y expertos del sector petrolero enviaron una carta al contralor general y al procurador general de la Nación solicitando detener la venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos. Según advierten, la decisión podría generar un “grave detrimento patrimonial” y afectar la estabilidad financiera de la compañía.
Entre los firmantes figuran reconocidos nombres como Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Isaac Yanovich, José Fernando Isaza, Roberto Steiner y Carlos Gustavo Cano, todos con amplia trayectoria en la industria energética.
Los expertos destacaron que la cuenca del Permian es actualmente la más importante del mundo, con una producción de 6,3 millones de barriles diarios de petróleo y 25,3 millones de metros cúbicos de gas natural, y que su desarrollo ha sido clave para mantener a Estados Unidos como el principal productor mundial gracias al uso del fracking.
El documento advierte que una eventual venta de los activos de Ecopetrol en esta zona podría traducirse en la pérdida de cerca de 189 millones de barriles equivalentes en reservas, alrededor del 10 % del total, y una reducción de hasta el 30 % en el valor de la acción, pues el activo está valorado en unos 5.500 millones de dólares.
En la carta también se cuestionan las políticas energéticas del gobierno, entre ellas la suspensión de nuevos contratos de exploración y los obstáculos a los proyectos costa afuera, factores que, según los firmantes, llevaron a que Colombia perdiera su autosuficiencia en gas natural.
Finalmente, los expertos expresaron preocupación por el uso de las utilidades de Ecopetrol en proyectos de energía renovable y por la intención de adquirir la empresa Monómeros con recursos de la estatal, decisiones que, a su juicio, podrían debilitar su solidez financiera.