María Fernanda Cabal llevó a cabo una intensa agenda de trabajo en Antioquia con empresarios, medios de comunicación y habitantes del común a quienes escuchó atentamente. En su recorrido hizo duras críticas al gobierno Petro por la violencia desbordada en el país y los recurrentes escándalos.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, realizó una intensa y exitosa agenda en Medellín y Antioquia, donde sostuvo reuniones con los ciudadanos, con reconocidos periodistas y empresarios.
Durante su recorrido, María Fernanda Cabal dejó claro que de llegar a la Presidencia, su gobierno estaría basado en el orden, la seguridad y la defensa de las instituciones.
El viernes 21 de febrero, la senadora inició su jornada en el programa Consejo de Redacción de Teleantioquia a las 7:00 a.m., donde lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Gustavo Petro. Entre los temas tratados estuvieron la crisis del Icetex, la seguridad nacional y la administración del Estado.
Más tarde, en una entrevista a El Colombiano, habló sobre la actual situación del país y la necesidad de reglas claras dentro del Centro Democrático para definir el candidato presidencial del partido.

Cabal también sostuvo un encuentro con periodistas en un café de la ciudad, donde conversó de manera más cercana sobre el panorama político y respondió inquietudes sobre su visión de gobierno. María Fernanda Cabal enfatizó su rechazo a la gestión del presidente Gustavo Petro, a quien calificó como un mandatario “impredecible y peligroso para el país”. También criticó la reestructuración en las fuerzas militares, señalando que el gobierno ha descabezado a más de 60 generales, generando un ambiente de incertidumbre en la seguridad nacional. Este espacio sirvió para intercambiar opiniones sobre la actualidad del país y fortalecer la relación con los medios de comunicación regionales.
Respecto a su visión ideológica, la senadora afirmó que se considera conservadora, defensora del libre mercado y las instituciones sólidas. Además, criticó la confusión que existe sobre los términos “derecha” y “extrema derecha”, argumentando que la autoridad y el orden no pueden ser considerados extremismos.

Uno de los temas más polémicos abordados fue la participación de su esposo, José Félix Lafaurie, en la mesa de negociación con el ELN. Cabal aseguró que no respalda este tipo de diálogos, argumentando que “no se puede negociar con asesinos”. Según la senadora, la única forma de garantizar la paz en Colombia es con el uso de la fuerza legítima del Estado y la imposición del orden mediante la ley.
Sobre el futuro de las organizaciones criminales en un eventual gobierno suyo, la senadora fue tajante: “La paz se impone, no se negocia. Con los criminales el único diálogo es frente a un juez de la República”.
Cabal también se refirió a la necesidad de consolidar una coalición de derecha para derrotar al petrismo en las próximas elecciones presidenciales y manifestó que está dispuesta a unirse a otros sectores políticos de derecha si esto garantiza la estabilidad del país.