Exfuncionario de JEP denuncia discriminación contra militares

Raúl Correa Henao, exsecretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz, afirmó en un escrito dirigido a la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore), que las decisiones del tribunal estaban direccionadas por afinidades ideológicas con la guerrilla.

Recientemente trascendió a la luz pública un documento escrito por un exfuncionario de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que va muy de la mano con las denuncias que sobre el particular han hecho varios políticos y militares que se han presentado voluntariamente ante esta instancia judicial.

Raúl Correa Henao, quien durante un tiempo fungió como secretario ejecutivo de la JEP, aseguró que el tribunal existe una suerte de animadversión generalizada en contra de los miembros de la Fuerza Pública.

En un escrito dirigido a la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore), Raúl Correa afirma que “por una paradoja, el ejército ganador (la fuerza pública) es castigado severamente en la JEP, mientras que el ejército perdedor (la guerrilla) es privilegiada en dicha jurisdicción. El mundo al revés”.

 La nota, también insinúa que las decisiones de los magistrados están más basadas en temas ideológicos que en los fundamentos jurídicos propios del tribunal, desechando por completo los fines que este persigue.

“Se vende la idea de que las Farc son éticamente superiores, por sus presuntos motivos altruistas, lo cual es totalmente inaceptable. Y por esta vía la JEP banaliza los aterradores y numerosos crímenes de las Farc”, se lee en uno de los apartes del informe.

Más adelante, Correa Henao es enfático en que esa situación se ve reflejada en la forma como los magistrados califican las acciones cometidas por unos y otros a la hora de dictar sentencias o resolver situaciones jurídicas.

“Esta diferenciación en el tratamiento de las víctimas no es neutra, sino que transmite un mensaje: que los crímenes de las Farc no fueron algo grave, al punto que no vale la pena repararlos, en cambio, los delitos de los agentes del Estado sí son gravísimos, al punto que hay que indemnizarlos”, reflexionó Raúl Correa Henao

Y, yendo más allá, el exfuncionario anotó las consecuencias evidentes de tal situación: “ese tratamiento ‘asimétrico’ que da la JEP a sus procesados viola el principio de igualdad y discrimina a los militares”.

Finalmente, sostuvo que la autoridad judicial tiene toda una dinámica de comportamiento que, si se analiza a fondo, está encaminada a establecer una narrativa favorable a los grupos armados.

“Muchas víctimas de secuestro de la guerrilla han preferido no comparecer ante la JEP, porque allí no les dan espacio, como lo testimonia Fevcol. En cambio, a las víctimas de las Farc, la JEP las prepara en talleres con sicólogos el día anterior a la audiencia, para suavizarle el espectáculo a los exguerrilleros, instrumentalizando así a las víctimas”, puntualizó Raúl Correa Henao.