Exembajador Gabriel Silva acusa a Petro de usar la ONU como plataforma electoral

Horas después del discurso de Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU, con lenguaje directo, advirtió sobre riesgos en la relación con Estados Unidos, atribuyó propósitos politiqueros al mandatario y habló de una estrategia para victimizarse frente a una eventual reacción de la Casa Blanca.

El discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU no tardó en generar réplicas en Colombia. Entre las más sonoras estuvo la de Gabriel Silva Luján, exministro de Defensa y exembajador en Washington, quien a través de un hilo en X acusó al mandatario de instrumentalizar la tribuna internacional con fines electorales.

Silva sostuvo que el tono desdeñoso de Petro pone a Colombia en una situación delicada. En su mensaje advirtió que “Petro posando de antimperialista en la ONU le ha causado un daño inmenso e irreparable a Colombia. Insultando a EE. UU. y provocando a Trump coloca en grave riesgo al país. Cualquier represalia será exclusiva responsabilidad de este presidente de la ‘guerra a muerte’”.

La crítica no se limitó al impacto externo. Para el exministro, la retórica del jefe de Estado está pensada para el consumo interno. Aseguró que “Petro usa una retórica incendiaria con propósitos electorales domésticos. Quiere pasar de héroe para lograr favorabilidad y votos para el 2026”.

En su análisis, esa estrategia tendría un objetivo aún más arriesgado: provocar una reacción de Washington para victimizarse. Según escribió, “el presidente colombiano quiere, busca, promueve, intenta que EE. UU. se involucre en una respuesta agresiva hacia él o hacia Colombia para convertirse en víctima, sin importarle que signifique sufrimiento a la Nación. Sueña pasar a la historia como un Che Guevara”.

La serie de comentarios concluyó con un señalamiento sobre las prioridades presidenciales. Silva afirmó que “Petro pone su ideología y su megalomanía por encima del interés nacional. Acusando a Trump de genocidio e incluso pidiendo que sea juzgado está tratando de ocultar el hecho de que él fue descertificado por su complicidad con el crimen organizado y su tolerancia hacia el narcotráfico”.

Las palabras de quien fuera embajador en Washington y conocedor de la relación bilateral se insertan en un debate mayor: el de los costos que puede traer para Colombia un discurso cargado de confrontación con Estados Unidos. Mientras Petro denunciaba en la ONU un “genocidio” y pedía procesos internacionales contra Trump, Silva advertía sobre un país que podría pagar caro el pulso diplomático.