Esto es lo que dice el informe de EE. UU. sobre la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton

El documento del Departamento del Tesoro acusa al mandatario colombiano de favorecer a estructuras del narcotráfico, filtrar información confidencial y permitir el aumento histórico de los cultivos ilícitos bajo su política de “paz total”.

El informe con el que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton contiene fuertes señalamientos contra el mandatario y describe un deterioro alarmante en la lucha antidrogas en Colombia.

Según el texto, Colombia es actualmente “el mayor productor y exportador de cocaína del mundo”, y responsabiliza directamente a Petro del repunte en los cultivos ilícitos desde su llegada al poder. El documento sostiene que los carteles mexicanos compran la droga colombiana y la distribuyen en Estados Unidos, donde el consumo de fentanilo continúa cobrando miles de vidas cada año.

El reporte también critica la postura del presidente frente al narcotráfico. Washington calificó de “frívolas” sus declaraciones en las que comparó el consumo de cocaína con el whisky, señalando que reflejan una falta de compromiso con los esfuerzos internacionales para frenar el tráfico de drogas.

Además, el Departamento del Tesoro afirma que Petro “ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas” como parte de su plan de “paz total”, lo que habría fortalecido las redes criminales y llevado la producción de cocaína a niveles históricos.

El informe agrega que el mandatario compartió información confidencial sobre lavado de dinero, lo que, según Washington, comprometió la integridad del sistema financiero internacional y llevó a la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont, red mundial de cooperación contra delitos financieros.

La OFAC también menciona la cercanía del presidente con el régimen de Nicolás Maduro y con el llamado Cártel de Los Soles, acusado de tráfico de drogas a gran escala.

“El comportamiento errático de Gustavo Petro ha distanciado aún más a Colombia de sus aliados”, concluye el documento, sustentado en la Orden Ejecutiva 14059, bajo la cual Estados Unidos considera que el mandatario “ha participado o intentado participar en actividades que contribuyen materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas”.

Con esa designación, Washington pone al presidente colombiano en la misma categoría que los principales narcotraficantes del mundo, según el propio informe.