Estamos peor que hace 20 años en cifras de asignación de crédito hipotecario en Colombia: Luis Felipe Henao

En su cuenta de Twitter, el abogado, columnista y exministro de Vivienda explicó las razones de esta afirmación. Las cifras son graves: reducción de $13 billones en la construcción de vivienda nueva.

Un crítico panorama relacionado con la adquisición de vivienda en Colombia denunció el exministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

El experto en la materia señaló que las cifras del sector son muy graves. Por ejemplo, las ventas de vivienda social disminuyeron en un 66 %, resultado de las políticas del gobierno del “cambio”.

“El crédito de vivienda de interés social ha caído 17 veces. O sea, no ha caído el 100 % el 200 %, ha caído 1700 veces el crédito de vivienda de interés social. Estamos peor que hace 20 años en cifras de asignación de crédito hipotecario”, manifestó Henao.

La caída de las ventas representa que se ha dejado de invertir en el sector alrededor de 13 billones de pesos.

“Ya estamos reduciendo un punto del producto interno bruto en generación de riqueza para el país”, agregó.

Sueños en el aire

Henao indica también que se ha destruido el sueño de tener una vivienda digna; afectando el 92 % de pequeñas o medianas empresas que se dedican a la vivienda VIS.

“El gobierno que busca sacar a las personas de la pobreza está logrando que más personas sigan en la pobreza y no puedan llegar a la clase media. Tal vez por lo que decía el presidente Petro en un discurso reciente, no queremos una clase media arribista, queremos que todos sean pobres”, indicó.

Espero retrovisor

Esta política de vivienda implementada en el gobierno anterior trajo varios beneficios, para el exministro de Vivienda, personas estaban logrando salir de la pobreza y así lo explicó.

“Logramos llegar a personas de 1 a 1.2, 1.4 salarios mínimos. Esas personas de su sueldo se estaban gastando en un arrendamiento hasta el 60 % de sus ingresos. Gracias al programa de Mi Casa Ya, al subsidio a la tasa de interés más del subsidio a la cuota inicial, ahorita se estaban gastando menos de un arrendamiento, casi el 30 %”, comentó el exfuncionario.

Esto permitió contribuir en la superación de la pobreza y llegar a clase media. “Este gobierno les puso un muro para que la persona no pudiera superar la pobreza y quedarse en la clase media, y el que pudiera llegar a la clase media fuera un tema al azar. Se había logrado que eso no fuera un tema al azar”, puntualizó.

Aquí intervención de Luis Felipe Henao: