En el limbo están los pacientes de enfermedades crónicas, incluso, los que requieren tratamientos para el dolor con analgésicos, por la falta de medicamentos en el país.
Preocupante es la situación que enfrenta el país por la escasez de medicamentos. Son más de 1000 principios activos que no se encuentran ni en farmacias ni las EPS; lo que, sin duda, se convierte en un verdadero problema para quienes requieren medicinas para controlar enfermedades psiquiátricas, cáncer, VIH, diabetes, y tratar el dolor.
La situación que había sido anunciada por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, desde mediados del año pasado, aún no se ha controlado para asegurar un abastecimiento de los medicamentos.
Así mismo, lo había hecho la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, quien recordó que la entidad también había alertado sobre la situación
“Desde al año pasado venimos anunciando la escasez de más de 1200 principios activos indispensables para el tratamiento de pacientes que padecen enfermedades crónicas”, manifestó Cabello Blanco.
El Ministerio Público había oficiado al Ministerio de Salud y al Invima para que se adoptaran las medidas necesarias para garantizar el suministro de medicamentos esenciales. Sin embargo, por la falta evidente de resultados, señaló que abrirá las investigaciones disciplinarias correspondientes.
Otras versiones
Entre tanto, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, también se pronunció sobre este difícil panorama, y señaló que alrededor de 25.000 trámites se encuentran represados en el Invima.
“No podemos saberlo con certeza porque desde septiembre el año pasado ha dejado de actualizar el número y la base de registros y de otros trámites pendientes que se han comprometido, desde cuando finalizamos el gobierno pasado”, manifestó el exministro de Salud.
Según Ruiz, quizás esta puede ser una de las razones por las que se registra la escasez de medicamentos.
“Es probable que muchos de los temas de escasez y abastecimiento de medicamentos que hemos estamos teniendo en el país estén relacionados con la cantidad de registros sanitarios que están pendientes de trámite y que lo está generando un embudo completo para el acceso a esos medicamentos que necesitamos en el país”, agregó
Pésima gestión de Corcho
La senadora Paloma Valencia denunció en su cuenta de Twitter que la ministra de Salud, Carolina Corcho, no estaría dejando entrar al país medicamentos.
“La ministra Corcho está rechazando medicamentos que están en escasez en Colombia para poder darle vuelo a su pésima idea de producir medicamentos estatales en alianza con la dictadura cubana”, escribió la senadora en un trino.
Denuncia que también confirmó el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) Francisco Rossi.
“La ministra ha recibido la visita de comercializadores de medicamentos que con lista en mano nos dicen esto está desabastecido, se lo pongo en una semana en un contenedor en Bogotá a un precio mínimo; nos parece que esa es la única solución que no tiene sentido en un país como Colombia que quiere fortalecer la industrialización y está contando con todos los actores para resolver este problema”, señaló el director del Invima.