Es urgente que la Corte actúe’: Cabal exige salvar la salud de los colombianos

Colombia enfrenta un colapso sanitario sin precedentes mientras el gobierno de Gustavo Petro deja a miles de pacientes a su suerte. La precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el presidente está condenando a los colombianos a un modelo de salud fallido, con filas interminables, escasez de medicamentos y negligencia estatal. La líder de la oposición advirtió que Petro “juega con la vida de los ciudadanos” y exigió la intervención inmediata de la Corte Constitucional.

La precandidata presidencial por el Partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, denunció con contundencia la crisis del sistema de salud en Colombia y responsabilizó directamente al Gobierno de Gustavo Petro por el desabastecimiento de medicamentos y las demoras en la atención de los pacientes. A través de su cuenta en la red social X, Cabal señaló que el país enfrenta «la peor crisis de salud de su historia» y advirtió que el presidente está imponiendo un «modelo fracasado al estilo de Venezuela».

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1903105096545865899

La líder de la oposición  hizo un llamado urgente a la Corte Constitucional para que intervenga y garantice el derecho a la salud de los colombianos, en medio de lo que considera un «desastre» orquestado por la administración de Petro. «Miles de ciudadanos hacen filas interminables, suplicando por un medicamento, mientras el Nerón de Zipaquirá amenaza con usar la fuerza pública para imponer su desastre», sentenció en su publicación.

El drama de los pacientes y la falta de medicamentos

La crisis en el sistema de salud se ha visto reflejada en casos como el de Ana Sofía Aponte, una joven de 15 años que fue diagnosticada con cirrosis hepática en 2022 y que, tras recibir un trasplante de hígado en enero de este año, enfrenta serios riesgos por la falta de suministro de medicamentos esenciales. Su madre, Lady Mota, denunció en entrevista con Caracol Radio que la EPS responsable de su atención solo ha entregado analgésicos básicos como acetaminofén, mientras que los inmunosupresores necesarios para evitar el rechazo del órgano no han sido suministrados.

«Los pacientes no están solos», aseguró Cabal al compartir el testimonio de Mota, instando a hacer virales estos casos como evidencia del «fracaso del gobierno Petro». Según el relato de la madre, tras la salida de Ana Sofía del hospital, el 22 de enero se expidió una orden para la entrega de los medicamentos, pero hasta la fecha no han recibido los fármacos vitales. Incluso tras presentar un derecho de petición el 22 de febrero, la respuesta de la EPS ha sido nula.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1902793967952929232

Gobierno sin respuestas, según Cabal

Pese a la instalación de la mesa para calcular la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), liderada por el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, y que cuenta con la participación del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, además de representantes de las EPS, la crisis persiste. Los problemas de desabastecimiento de medicamentos y demoras en la atención siguen afectando a miles de pacientes, lo que ha encendido las alarmas entre sectores de la oposición.

Para Cabal, el problema no es solo de gestión administrativa sino de una estrategia deliberada de Petro para desmantelar el sistema de salud. «No está girando el presupuesto suficiente para la compra de medicamentos. Está jugando con la salud y la vida de los colombianos», denunció la senadora. Sus críticas también han apuntado al Ministro de Salud, a quien acusa de ser un ejecutor del «desmonte gradual del sistema» con fines ideológicos.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1903053860064596052

Cabal, la voz de la oposición

Como principal crítica del gobierno Petro y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal se ha consolidado como la voz más fuerte de la oposición en temas como la seguridad, la economía y ahora la salud. Su discurso ha calado en amplios sectores de la población que ven con preocupación la crisis sanitaria y el colapso de servicios esenciales.

Con la elección presidencial de 2026 en el horizonte, la senadora ha convertido la defensa del sistema de salud en una de sus principales banderas políticas. En ese sentido, ha reiterado que su objetivo es evitar que Colombia siga el camino de Venezuela, donde el colapso del sistema de salud ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.

«Esto no es un error de cálculo, es un plan. Petro quiere destruir el sistema de salud para que dependamos del Estado, como en Cuba y Venezuela. Pero no se lo vamos a permitir», ha afirmado en distintos escenarios.

¿Habrá una respuesta efectiva?

La exigencia de Cabal es clara: la Corte Constitucional debe intervenir con urgencia para garantizar el derecho a la salud de los colombianos. Sin embargo, la gran pregunta sigue en el aire: ¿hará algo el gobierno de Petro para detener esta debacle, o seguirá hundiendo al país en el caos sanitario?