Es definitivo: no hay cuerpos en El Dorado

Funcionarios de la Procuraduría inspeccionaron los hangares del Aeropuerto El Dorado de Bogotá y confirmaron que en las áreas visitadas no se encontraron instalaciones que pudieran albergar una cantidad tan elevada de cuerpos.

La Procuraduría presentó el informe oficial sobre su reciente inspección en los hangares del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, en respuesta a las denuncias formuladas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU), que había señalado la posible existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en esas instalaciones. Aunque el Ministerio Público ya había adelantado que no hallaron evidencias de tal situación, el nuevo informe detalla el proceso y los hallazgos de la inspección realizada el pasado 5 de diciembre.

Según el documento, el objetivo principal de la visita era verificar las acusaciones de la ONU. Los funcionarios de la Procuraduría inspeccionaron los hangares y confirmaron que en las áreas visitadas no se encontraron instalaciones que pudieran albergar una cantidad tan elevada de cuerpos. «En los hangares sin cerramientos observados no se encontraron condiciones que permitieran almacenar 20.000 cuerpos humanos, ni siquiera si estos estuvieran esqueletizados y almacenados en contenedores apropiados», señala el informe oficial.

Además, el texto aclara que, aunque se inspeccionaron varios hangares, algunos de ellos no pudieron ser revisados debido a la naturaleza privada de las instalaciones. Los hangares del aeropuerto están arrendados a particulares, lo que requiere obtener permisos específicos para acceder a ciertos espacios. «La inspección no se llevó a cabo en todos los hangares debido a que algunos están bajo contratos de arrendamiento y no pertenecen a entidades públicas ni son espacios abiertos al público», precisa el informe.

Durante la inspección, que duró más de cuatro horas, participó Tito Perilla, asesor de la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos, quien destacó que los 27 hangares inspeccionados están destinados a actividades relacionadas con la operación   aeroportuaria, como el mantenimiento de aeronaves y equipos de apoyo en tierra.

En relación con las afirmaciones sobre la supuesta existencia de los 20.000 cuerpos en El Dorado, diversas autoridades, incluidos Medicina Legal, la Fiscalía, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Procuraduría, han desmentido tales alegaciones. Incluso, el operador del aeropuerto, Opaín, se pronunció públicamente rechazando las informaciones difundidas en algunos medios, que hablaban de un hangar con miles de cuerpos sin vida.

Con este informe, la Procuraduría cierra el tema de la inspección en los hangares del Aeropuerto El Dorado, reiterando que no se encontraron indicios de la presencia de cuerpos en las condiciones denunciadas por la ONU.