De acuerdo con cifras de la Supersalud, en julio se recibieron 211.234 tutelas, un 44% más que en 2024. La Nueva EPS, Famisanar y Coosalud lideran la lista de entidades con mayores incrementos.
La representante a la Cámara por la Alianza Verde y Centro esperanza, Catherine Juvinao, denunció un nuevo pico histórico de reclamos en el sistema de salud colombiano. De acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Salud, en julio de este año, se recibieron 211.234 quejas, la cifra más alta desde que existen registros oficiales y un aumento del 44% frente al mismo mes del año anterior.
“Gravísima situación financiera del sistema de salud ha provocado un efecto en cadena que golpea el derecho fundamental a la salud de los usuarios de forma sistemática”, advirtió la congresista. Según los datos revelados por su equipo de trabajo, el 92,4% de los reclamos se relacionan con barreras de acceso a tecnologías y servicios médicos, mientras que el resto corresponde a procesos administrativos, atención deficiente, infraestructura o demoras logísticas.
El aumento más crítico se presenta en las EPS bajo intervención estatal: Nueva EPS, Famisanar, Emssanar, Savia Salud y Coosalud. En la Nueva EPS, por ejemplo, los reclamos aumentaron 87,7% en el régimen contributivo y 45,3% en el subsidiado. “El incremento de los reclamos se presenta en casi la totalidad de las EPS que hasta julio estaban intervenidas por el Gobierno Nacional”, señala el documento divulgado por la representante.
Para Juvinao, los datos confirman el deterioro del sistema tras la transición administrativa impulsada por el Ejecutivo. “Es inaceptable que mientras el Gobierno insiste en implosionar el sistema de salud, los colombianos sigan pagando las consecuencias de su improvisación: más de 211 mil quejas en un solo mes son el reflejo del total abandono a los pacientes”, manifestó.
A través de su cuenta en la red social X, Juvinao exigió a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud rendir cuentas ante el Congreso, revisar las causas del colapso operativo y adoptar un plan de contingencia para frenar la crisis. “No es un pico aislado, sino la consecuencia de un sistema que el Estado desbordó con su propio manejo”, concluyó.



