Autoridades regionales y locales solicitaron al Gobierno Nacional priorizar la firma del convenio de cofinanciación del tramo Cali–Jamundí. La propuesta, que cuenta con aval técnico y financiero, enfrenta plazos ajustados por la entrada en vigor de la Ley de Garantías el próximo 8 de noviembre.
Respaldada por la ciudadanía y estructurada con apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), la iniciativa del Tren de Cercanías del Valle del Cauca avanza hacia una fase decisiva. La gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali Alejandro Eder y la alcaldesa de Jamundí Paola Castillo, solicitaron al Gobierno Nacional acelerar la firma del convenio que garantiza su financiación.
La comunicación, enviada a los ministerios de Transporte y Hacienda, así como al Departamento Nacional de Planeación (DNP), plantea que el proyecto debe aprobarse antes de la aplicación de la Ley de Garantías, que restringe la suscripción de convenios interadministrativos desde noviembre.
En el documento, las autoridades administrativas destacan que el Tren de Cercanías “es un compromiso con la transformación del Valle del Cauca” y que actualmente “cuenta con financiamiento territorial garantizado, equipos técnicos listos y el respaldo ciudadano de caleños y vallecaucanos”.
Señalan en ese sentido, que al integrarse al Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, la propuesta busca reactivar la red férrea regional y promover un sistema de transporte limpio que conecte Cali con Jamundí, Palmira y Yumbo. Para las administraciones locales, el proyecto representa una apuesta por la movilidad sostenible y la reindustrialización del suroccidente.
El texto advierte que la falta de decisión oportuna podría postergar los trámites administrativos hasta el próximo año fiscal. “Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que este proyecto que tanto anhela la región no se detenga”, afirmó Toro al divulgar la solicitud en X. Mientras tanto, los equipos técnicos del departamento y del distrito ultiman los detalles jurídicos necesarios para la suscripción del convenio, confiando en que el respaldo nacional permita iniciar la ejecución del tren en 2026, como parte de la estrategia de integración metropolitana del Valle.