En 3 semanas del ciclo II de vacunación 2023 se han protegido contra la aftosa 10 millones de bovinos y bufalinos

De acuerdo con las cifras conocidas por la Agencia Periodística de Noticias, el ICA y Fedegán-FNG han vacunado contra fiebre aftosa el 33,9 % del hato a lo largo y ancho del territorio nacional y, asimismo, el 25,8 % de las hembras contra la brucelosis.

Durante la tercera semana del ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia se inmunizó el 33,9 % del hato bovino del país, es decir, 10,1 millones de los 29,7 millones que hacen parte de la población marco o meta a inocular a nivel nacional.

Así se desprende del tercer informe estadístico preliminar de ICA y Fedegán-FNG conocido por la Agencia Periodística de Noticias (APN) que indica el grado de avance desde el 30 de octubre hasta el 19 de noviembre, esto es, 20 días de los 45 que tiene duración el ciclo que culmina el próximo 13 de diciembre.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, manifestó que, “es necesario que los productores ganaderos se concienticen de la importancia de vacunar los bovinos y bufalinos del país para controlar y, asimismo, prevenir las enfermedades animales a lo largo y ancho del territorio colombiano”.

El dirigente del gremio responsable del ciclo de vacunación invitó a los ganaderos a continuar con el compromiso de vacunar y proteger la salud animal de todas las regiones geográficas del país.

Alta cobertura a pesar del invierno

“El ciclo se ha cumplido y avanza en medio del invierno que se registra en la gran mayoría de los departamentos del país”, sostuvo por su parte José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.

Enfatizó que, aunque se ha gestionado la vacunación del 33,9 % del total del hato bovino y bufalino se observa que Nariño, La Guajira, Putumayo, Córdoba, Norte de Santander y Valle del Cauca, son los departamentos que más cobertura presentan hasta la tercera semana del segundo ciclo de 2023 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, incluso superan el promedio de las demás regiones del país.

Aftosa 33,9 %

El ICA y Fedegán-FNG han logrado la inoculación de 10,1 millones de animales (10.085.379 cabezas) de los cuales 9,9 (9.919.022 ejemplares) son bovinos y 166.357 son búfalos.

La jornada de salud y de protección animal se ha llevado a cabo en el 39,1% de los predios del país, es decir, en 240.988 fincas dedicadas a la producción ganadera.

Quiere decir que faltan por vacunar o proteger de la enfermedad de la fiebre aftosa 19.6 millones de bovinos y bufalinos que se encuentran, a su vez, en 375 mil predios o fincas ganaderas del país.

Brucelosis 25,8 %

De acuerdo con el informe estadístico preliminar se ha vacunado asimismo contra la brucelosis a 399.000 hembras particularmente entre los 3 y los 9 meses de edad, esto es, lo correspondiente al 25,8 por ciento del total de la población marco estipulada para el ciclo.

La ininterrumpida labor de vacunación contra brucelosis se ha llevado a cabo en 84.700 predios dedicados a la ganadería, esto equivale al 32,7 por ciento del total de las unidades productivas.

¡Atentos a la llamada!

De Silvestri le hace un llamado de recordación a los productores que aún no han cumplido con la vacunación en el sentido que quedan 25 días para que concluya el ciclo II de 2023 y los invita a estar atentos a la llamada de programación de Fedegan.

“Los ganaderos deben permanecer alertas a la programación de su finca lo cual podrán hacer al recibir la llamada de Fedegan del número fijo 601 9194900 y oprimir la opción 1 para que le expida el formatode programación de vacunación de predio pecuario PVPP debidamente diligenciado que posteriormente y, de manera automática, llegará al correo que el ganadero registró ante la base de información ganadera”, puntualizó José De Silvestri, de Fedegán-FNG.