En medio de las tensiones globales con China, EE. UU. llama la atención sobre las conductas antiempresariales en mercados aliados como Colombia, donde las medidas de defensa comercial apuntan mayoritariamente a productos del gigante asiático.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Embajada de Estados Unidos en Colombia advirtió sobre el impacto negativo que tienen las importaciones desde China en la industria y el empleo colombiano, acusando al país asiático de prácticas de “dumping” o competencia desleal.
“¿Sabes qué tienen en común estos productos? Todos vienen de China y se venden en Colombia a precios tan bajos que destruyen la industria y el empleo”, señala la publicación, acompañada de imágenes de vajillas, cables, láminas y tubos metálicos, alfombras plásticas y accesorios para cocina, todos identificados como ejemplos de productos chinos que ingresan al país por debajo de su valor normal de mercado.
Según la embajada, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha implementado 17 medidas de defensa comercial antidumping, de las cuales 12 están dirigidas específicamente contra productos de origen chino. Esta información subraya la creciente preocupación en torno al desequilibrio en las condiciones de comercio bilateral.
Además, el mensaje destaca que Colombia no ha adoptado ninguna medida antidumping contra productos provenientes de Estados Unidos, lo que implícitamente refuerza la percepción de que las exportaciones estadounidenses no representan una amenaza para la industria local bajo los parámetros de competencia desleal.
La publicación se da en un contexto global marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y busca visibilizar los efectos que estas disputas tienen en terceros países como Colombia.
Finalmente, voces del sector industrial y los gremios colombianos han advertido previamente sobre el daño estructural que genera el ingreso masivo de productos a precios subsidiados, lo cual desincentiva la producción nacional y afecta la generación de empleo formal.
