La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una dura crítica contra el gobierno de Gustavo Petro acusándolo de desconocer los principios de la meritocracia y de socavar la institucionalidad.
La aspirante presidencial María Fernanda Cabal, emitió un mensaje en X, acompañado de una denuncia sobre la reciente decisión del gobierno de Petro de modificar reglamentos relacionados con los procesos de selección de altos cargos en el servicio exterior, lo cual, según Cabal, permite al Ejecutivo eludir controles y reemplazarlos por mecanismos opacos que priorizan la fidelidad política antes que la capacidad técnica.
«Este personaje ha demostrado un desprecio total por la meritocracia y la institucionalidad. Lo suyo es nombrar funcionarios con prontuario, no con hoja de vida, y mediocres con los que se sienta tranquilo», indicó en sus redes sociales.
Promesas rotas desde la campaña
Desde sus inicios como precandidato, Petro prometió un cambio radical en la forma de hacer política. En múltiples ocasiones aseguró que su gobierno sería ejemplo de transparencia, eficiencia y apertura a nuevos talentos, alejado de las prácticas clientelares del pasado. Incluso llegó a afirmar que «no habría espacio para los corruptos ni para quienes han lucrado con el Estado».
👉🏼➡️https://www.facebook.com/share/p/15saUhgCtM
Sin embargo, desde el primer año de su administración, han surgido múltiples señales contradictorias. Casos como el reciente nombramiento Alfredo Saade como jefe de gabinete o Sandra Ortiz su exconsejera, Irene Vélez exministra de Minas y Energía y su exministra de Trabajo Gloria Ramírez, pese a su vinculación con escándalos de corrupción en gobiernos anteriores, o el de Daniel Rojas, ministro de Educación con cuestionamientos en su gestión entrando a ser una figura más política que académica, señalado como mal ejemplo con posturas inadecuadas para quienes representa. Estos otros son algunos de los nombramientos que ha hecho Petro más que por mérito, por pagar favores políticos.
Además, Petro ha enfrentado críticas por designar a familiares y colaboradores cercanos en altos cargos estratégicos, sin someterse a concursos públicos ni garantizar procesos competitivos transparentes.
Un retroceso institucional, según Cabal
La senadora del Centro Democrático sostiene que esta nueva política de nombramientos no solo afecta la calidad de la gestión pública, sino que constituye «un retroceso monumental» en la consolidación de un Estado moderno, eficiente y meritocrático.
«Incapaz de cumplir la ley, prefiere cambiarla para imponer su voluntad», fueron las afirmaciones de María Fernanda Cabal en X.
Este planteamiento resulta con voces tanto dentro como fuera del país. Analistas independientes han señalado que el Ejecutivo ha recurrido en varias ocasiones a reformas normativas para facilitar decisiones controvertidas, especialmente cuando los tribunales anulan nombramientos considerados irregulares.
Uno de los casos más sonados fue con Armando Benedetti con su nombramiento de embajador de la FAO, cuyo nombramiento fue anulado por irregularidades, pero Petro insistió en mantenerlo en funciones mediante ajustes legales que muchos calificaron como una improvisación normativa para evitar rendir cuentas.
¿Petro repite la gestión que Chávez hizo en Venezuela?
Otro punto que tiene en jaque a los colombianos es respecto a la relación histórica y constante de Petro con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, a quien el mandatario colombiano definió en múltiples ocasiones como un líder inspirador.
El abogado Abelardo de la Espriella, hizo unas declaraciones directas sobre el gobierno Petro cuando recién fue elegido, “Petro ha dicho hacia dónde va, Petro nos ha mostrado su manera de pensar, Petro empuñó las armar en un claro desconocimiento a las reglas democráticas en su momento, ¿qué nos hace pensar que una persona que ha mostrado un comportamiento en su vida… va a cambiar?
Por otro lado, Cabal advierte que « Petro no resiste que los tribunales anulen los nombramientos irregulares de sus aliados políticos es incapaz de cumplir la ley, prefiere cambiarla para imponer su voluntad.».
Las palabras de María Fernanda Cabal no solo representan una crítica puntual al manejo del recurso humano en el gobierno Petro, sino un llamado de atención sobre el rumbo institucional del país. Bajo su mirada, el mandatario estaría sustituyendo el criterio técnico por la obediencia política, erosionando la confianza ciudadana y debilitando la meritocracia como eje del servicio público.
Mientras Petro sigue defendiendo su modelo de gobierno como un esfuerzo por «refundar la república», crece la lista de promesas incumplidas y acciones que parecen contradecir su discurso inicial. Y mientras tanto, su cercanía con figuras como Chávez sigue siendo una espina clavada en el imaginario político conservador y centrista de Colombia.