Hasta la fecha, han sido inmunizadas 46.277 cabezas de ganado en esa región. Los productores han demostrado su compromiso con el objetivo de mantener el estatus sanitario.
Los ganaderos del departamento del Eje Cafetero le han respondido positivamente al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina de 2023.
Y es que los productores de esta importante región han demostrado su compromiso con el objetivo de mantener el estatus sanitario del país y por ese motivo han sido especialmente colaboradores con el personal encargado de desarrollar el cronograma de actividades.
“El compromiso de los ganaderos es total porque saben de la importancia que tiene esta jornada de inmunización, tanto para su ganado como para la economía del país y la propia”, afirmó Johanna Echeverry de los Ríos, coordinadora regional de la Federación Colombiana de Ganaderos -Fedegán- para el Eje Cafetero.
Cifras
Hasta la fecha, un número de 46.277 cabezas de ganado han sido inmunizadas en todo el Eje Cafetero durante el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina que inició el pasado 5 de junio (25.567 en Caldas, 10.855 en Quindío y 9855 en Risaralda).
De acuerdo con la coordinadora regional de Fedegán, los vacunadores han realizado su trabajo en 1926 predios ganaderos de esta región (1067 en Caldas, 382 en Quindío y 477 en Risaralda).
“Si las condiciones actuales continúan, podemos decir que vamos a cumplir con el cronograma de actividades en su totalidad”, concluyó Echeverry de los Ríos.