El desarrollo de Colombia ha sido frenado por la teoría del decrecimiento impuesta por los socialistas: María Fernanda Cabal

Luego de confirmarse la salida de la multinacional Shell de Colombia, Cabal dio un enérgico mensaje al gobierno Petro. ¿Qué le dijo?

En un trino publicado por María Fernanda Cabal no solo criticó duramente las políticas energéticas del actual gobierno, sino que presentó un plan integral para reactivar el sector de hidrocarburos, impulsar la minería estratégica y atraer inversión nacional y extranjera con miras a una «Colombia productiva».

«El desarrollo de Colombia ha sido frenado por la absurda teoría del decrecimiento impuesta por los socialistas en el poder. Irene, Petro, Susana entre otros, deben buscar destino en Cuba, donde podrán disfrutar de la miseria que hoy intentan imponer a los colombianos».

Este contundente arranque, que rápidamente se volvió viral, fue seguido por un llamado a recuperar el rumbo económico del país mediante políticas claras, seguras y orientadas al crecimiento. cabal enfatizó: «Nuestra industria de hidrocarburos necesita estímulos reales y garantías de seguridad física y jurídica. Sin esas condiciones, ningún sector productivo puede crecer ni generar prosperidad.»

La senadora, figura central del uribismo y firme defensora del modelo de desarrollo basado en la explotación responsable de los recursos naturales, aprovechó el espacio para reiterar su compromiso con “ponga los recursos naturales al servicio del pueblo colombiano».

Un plan de cinco ejes para reactivar el sector productivo

Lejos de quedarse en la crítica, Cabal detalla un ambicioso plan de cinco puntos que busca no solo reactivar el sector de hidrocarburos, sino posicionar a Colombia como un actor clave en la transición energética.

1. Recuperar la capacidad institucional: fortalecer la ANH

El primer eje del plan se centra en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a la que Cabal considera «la pieza clave para desbloquear el desarrollo energético del país». Su propuesta incluye:

«Sin una ANH sólida, técnica y despolitizada, no habrá reactivación posible. Necesitamos que la institución vuelva a ser un aliado del desarrollo y no un obstáculo», afirmó la precandidata.

2. Regular la Consulta Previa con una Ley Estatutaria

Uno de los puntos más polémicos y a la vez estratégicos de su propuesta es la regulación de la Consulta Previa, un mecanismo constitucional diseñado para proteger los derechos de las comunidades étnicas. “un instrumento de bloqueo político» que ha detenido proyectos de infraestructura, energía y minería.

Su propuesta: “Una Ley Estatutaria que define con precisión sus alcances y límites», garantizando el respeto a los derechos colectivos, pero evitando que intereses particulares o movimientos ideológicos paralicen el progreso nacional.

«Defenderemos los derechos de las comunidades, pero no permitiremos que intereses políticos o presiones externas paralicen el desarrollo del país», sentenció.

3. Atraer inversión con incentivos, no con castigos

En línea con su crítica al gobierno de Gustavo Petro, Cabal propone derogar las sobretasas impuestas al carbón, petróleo y gas, que, que alejan por completo la inversión, por el contrario, la senadora propone incentivos fiscales para proyectos que aumentan las reservas de gas natural, un recurso clave para la seguridad energética y la industrialización del país.

«La inversión, tanto nacional como extranjera, no llega a países que castigan al empresario. Colombia debe recuperar la confianza de los inversionistas y eso se logra con reglas claras, estabilidad y estímulos a la producción», destacó.

4. Licenciamiento ambiental sin ideología

Cabal también abordó el tema ambiental, proponiendo un sistema de licenciamiento ambiental técnico y ágil, con plazos definidos y criterios objetivos. Su crítica apunta a los «bloqueos por razones ideológicas» que, según ella, han impedido proyectos viables desde el punto de vista técnico y ecológico.

5. Minería para la transición energética: Colombia como protagonista mundial

Quizás el punto más visionario de su plan es el impulso, Minería de minerales críticos: cobre, litio, zinc y níquel. Estos recursos son esenciales para la producción de baterías, vehículos eléctricos, paneles solares y tecnologías limpias.

«Colombia no puede quedarse al margen de la revolución energética global. Tenemos el potencial y los recursos para ser protagonistas y generar riqueza para millones de familias», aseguró Cabal, quien ve en esta transición una oportunidad histórica para reducir la pobreza y crear empleo de calidad.

Un mensaje claro: “Yo no prometo, yo me comprometo”

Lejos de quedarse en eslóganes, la precandidata presenta un paquete de medidas que, si bien son coherentes con su línea ideológica, buscan responder a desafíos reales: la caída en la inversión energética, la inseguridad jurídica.

«No se trata de prometer, sino de comprometerse con un plan de acción realista y ambicioso que devuelva a Colombia la fortaleza que ha perdido bajo las políticas del actual gobierno», concluyó.

https://www.contextoganadero.com/politica/cabal-presenta-ambiciosa-estrategia-para-recuperar-la-riqueza-minero-energetica-de-colombia

María Fernanda Cabal no solo lanzó un ataque político en su trino, sino que además presenta un programa de gobierno en miniatura centrado en la reactivación desarrollo con responsabilidad. Y aunque su tono pueda resultar confrontacional, su plan obliga a la clase política, al sector privado y a la ciudadanía a reflexionar: ¿qué tipo de desarrollo queremos para Colombia?