El desafío es sobrevivir a este gobierno: Cabal alerta sobre los riesgos de las “reformas del cambio”

Con una postura contundente, la congresista advirtió sobre los riesgos que, a su juicio, estas reformas representan para el empleo, la inversión y la estabilidad económica del país. Además, describió al Estado como un «depredador» que busca crecer indefinidamente a expensas del sector privado.

Durante su participación en el XVI Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral, la senadora María Fernanda Cabal lanzó duras críticas contra las reformas laboral y pensional impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro. Cabal, reconocida por su posición como férrea opositora, centró su intervención en advertir sobre los peligros que estas reformas, de corte socialista según ella, representan para la inversión y el empleo en Colombia.

En un tono enfático, Cabal comenzó su intervención subrayando la importancia del sector privado como motor principal de la economía colombiana. «El desafío es sobrevivir a este gobierno, el desafío es lograr que la gente vuelva y confíe en un Estado que es gigante y que deberíamos mocharlo», afirmó la senadora, resaltando que la expansión del aparato estatal solo alimenta la corrupción y ahoga al sector real de la economía.

Cabal fue clara al señalar que es el sector privado, desde los grandes empresarios hasta los más pequeños, quienes realmente sostienen al país. Según la senadora, estos empresarios arriesgan su patrimonio para generar empleo y bienestar, pero se ven atacados por un gobierno que los percibe como enemigos. «Este país vive por la empresa privada, desde el grande hasta el chiquito, ese privado que hoy lo ponen contra la cruz, que consideran que es enemigo de la sociedad», afirmó, aludiendo a lo que considera una creciente hostilidad del gobierno hacia el empresariado.

Las reformas como freno a la inversión y al empleo

Uno de los principales puntos de la intervención de Cabal fue su análisis de la reforma laboral y pensional, la cual calificó como un obstáculo para la generación de empleo y la inversión. «Esta reforma vulnera la confianza de la generación de empleo y de inversión de nuevas empresas nacionales y extranjeras», sentenció, advirtiendo que, sin nuevas empresas, el empleo en el país se verá severamente afectado, lo que a su vez comprometería las cotizaciones al sistema pensional.

Para Cabal, la clave del desarrollo económico pasa por un diálogo constructivo entre empresarios y trabajadores, algo que, según ella, no ha sido considerado en esta reforma. «No entiendo cómo pudimos llegar a esto, habiendo gente tan competente en este país. No entiendo cómo una reforma de esta no tiene sentados a empresarios y trabajadores concertando y no a un gobierno socialista», criticó, sugiriendo que la iniciativa actual refleja más una agenda ideológica que un esfuerzo genuino por mejorar las condiciones laborales en el país.

Ideología socialista y narrativa fantasiosa

La senadora también dirigió fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro, acusándolo de utilizar ideologías socialistas para dividir al país, enfrentando a empresarios y trabajadores. «Los gobiernos socialistas tienen la capacidad de ponernos a pelear a todos, de que el empresario es el enemigo al que hay que sofocar y la víctima es el trabajador», comentó. Para Cabal, esta narrativa es una construcción ideológica que distorsiona la realidad, alejándose de la evidencia presentada por expertos y empresarios, quienes conocen de primera mano las dinámicas del mercado laboral.

Cabal alertó que el peligro de este enfoque radica en la forma en que se manipula la opinión pública a través de un discurso emotivo, que apela a la sensibilidad más que a los hechos. «Así van colonizando a punta de ideología en contra de la evidencia de los expertos y de los empresarios, y van creando una narrativa fantasiosa llena de sensibilidad», afirmó, sugiriendo que este tipo de mensajes calan en una parte importante de la población que no ve los efectos negativos de estas políticas en la economía.

“No hay presa buena” en la reforma laboral

En su evaluación más crítica, Cabal sentenció que la reforma laboral, en su estado actual, no ofrece ninguna solución beneficiosa ni para los empleadores ni para los trabajadores. «Qué difícil es hacer empresa en este país para que ahora una reforma cargue al empleador de más obligaciones», expresó, refiriéndose a las crecientes cargas que recaen sobre los empresarios, a quienes se les exige cada vez más, pero sin reconocer el riesgo que asumen al invertir y crear empleos.

La senadora abogó por una reforma laboral de corte liberal, que permita mayor flexibilidad tanto para empresarios como para empleados. «Yo soñaría con una reforma laboral liberal, porque no tengo por qué ser esclavo, y aquí no solo termina siendo esclavo el empleador, sino el empleado», sostuvo, argumentando que la relación entre empleador y empleado debe ser de colaboración y no de confrontación.

El panel en el que participó Cabal, moderado por la periodista Erika Fontalvo, también contó con las intervenciones de los senadores Efraín Cepeda y Mauricio Gómez, quienes coincidieron en señalar que las reformas laboral y pensional representan una amenaza para el empleo en Colombia. Durante el diálogo, todos los panelistas expresaron su preocupación por las consecuencias negativas que podrían tener estas iniciativas en el mercado laboral, al tiempo que destacaron la necesidad de una mayor concertación entre los diferentes actores sociales y económicos del país.