El cese al fuego bilateral no debe ser una burla al país: Federico Hoyos

Para el dirigente político, en el proceso con el ELN es indispensable la participación de verdaderos veedores del proceso de paz no solo defensores.

Un gremio interesado en buscar una negociación. Así califica el politólogo, Federico Hoyos, ex consejero presidencial, ex embajador en Canadá y ex representante a la Cámara, la participación de José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, en la mesa de negociación con el ELN.

“Creo que más que un mensaje particular, es un mensaje gremial y un mensaje de un sector empresarial del país importante y rural”, manifestó.

El dirigente político hace parte de los colombianos que no creen que finalmente se logre un acuerdo con la guerrilla del ELN, resultado de los hechos de violencia que han perpetrado.

“Siguen sin demostrar ningún tipo de voluntad, y tampoco hay propuestas políticas de fondo que haga pensar que ellos tienen una agenda realmente de negociación clara”, indicó.

Cese al fuego real

Insistió que es importante que se llegue a un cese al fuego y de hostilidades real como parte fundamental del cierre del pasado ciclo en Cuba.

“Creo que el cese bilateral debe ser verificado objetivamente por organismos internacionales y que lo más importante es que haya líneas rojas en donde este cese bilateral no sea indefinido y no sea una burla al país, sino que realmente obedezca a unos criterios muy estrictos de cumplimiento”, agregó.

Destacó la importancia de la participación de la Organización de las Naciones Unidas, OEA y otros países para que sean veedores del proceso de paz.

“Que realmente sean veedores del proceso de paz y no defensores exclusivamente”, puntualizó el politólogo.