El cambio de Petro, la pesadilla de Colombia: María Fernanda Cabal

En un sentido homenaje a Miguel Uribe y a la vez conversatorio convocado por el Centro Democrático, los aspirantes a la presidencia 2026 presentaron ante el expresidente Álvaro Uribe Vélez sus propuestas concretas como preámbulo a la elección del candidato final que representará al partido. María Fernanda Cabal, una de las que más reflejó seguridad y coherencia en sus respuestas.

En un momento de profunda transformación nacional, la senadora María Fernanda Cabal se erigió como una de las voces más contundentes y representativas del malestar social durante un conversatorio político convocado por el partido Centro Democrático.

Junto al expresidente Álvaro Uribe y los precandidatos Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, Cabal no solo participó en el debate, sino que lo marcó con una intervención de gran impacto emocional y político.

Con firmeza, claridad y un lenguaje cercano al ciudadano común, la legisladora desmontó el discurso de «cambio» impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Su mensaje, que resonó profundamente en redes sociales, fue claro y directo:

«Llegó la pesadilla de Petro… ‘el cambio’ ¿Cuál cambio? ¿Hacer fila por una medicina? ¿Tenerse que morir esperando un medicamento? ¿No tener plata para comprar la pipeta de gas? ¿Tener las poblaciones de Colombia atrapadas en la criminalidad?”.

No solo fueron un diagnóstico agudo de la crisis económica y social que atraviesa el país, sino también una poderosa defensa del bienestar del ciudadano frente a políticas que, según ella, han dejado a millones en la incertidumbre.

La senadora Cabal no se limitó a criticar, su intervención fue un llamado urgente a la responsabilidad del Estado. Con un tono sereno pero contundente, recordó que el verdadero cambio debe traducirse en mejoras tangibles: salud accesible, seguridad en las calles, servicios básicos dignos y una economía que funcione para todos, no solo para unos pocos.

Su capacidad para conectarse con el pueblo, sin caer en el tecnicismo político, es uno de sus mayores atractivos. No habla desde la distancia, sino desde la realidad de quienes cada día enfrentan la falta de medicamentos, la inseguridad o la imposibilidad de pagar una simple pipa de gas. Y eso, en medio de una polarización creciente, la convierte en una figura de referencia para millones de colombianos que sienten que su voz ha sido ignorada.

En el contexto del conversatorio, Cabal se destacó por su coherencia ideológica, su inteligencia estratégica y su compromiso con los valores del orden, la legalidad y la protección del ciudadano. Mientras otros discuten teorías o estrategias electorales, ella habla de personas: de madres que no pueden curar a sus hijos, de familias que viven con miedo, de comunidades que no tienen acceso a la justicia.

El apoyo del expresidente Álvaro Uribe, quien reconoció su liderazgo y su capacidad para articular el sentimiento de amplios sectores de la sociedad, reafirma el papel protagónico que Cabal

María Fernanda Cabal no es solo una legisladora: es una líder con coraje, con sentido de la patria y con el don de la palabra. Su intervención en este conversatorio no fue un acto más de política; fue un acto de civismo, de alerta y de esperanza. Porque si hay algo que su mensaje nos recuerda, es que el cambio no puede ser una promesa vacía. El cambio debe ser real. Y ese cambio, según Cabal, comienza con el retorno del Estado a las regiones, con la recuperación de la seguridad y con la dignidad de cada colombiano.

En un momento de crisis, María Fernanda Cabal se convierte en una voz indispensable, clara, valiente y profundamente humana.