Ejército intensifica ofensiva en Cauca: combates y control territorial en Bolívar contra grupos armados


Tropas de la Tercera División del Ejército avanzan en operaciones militares en los corregimientos de La Carbonera y Lerma, municipio de Bolívar (Cauca), donde se enfrentan a estructuras ilegales del ELN y disidencias de las FARC. Las autoridades buscan retomar el control sobre zonas claves para el narcotráfico.

El Ejército Nacional de Colombia desplegó una contundente ofensiva militar en el municipio de Bolívar, Cauca, específicamente en los corregimientos de La Carbonera y Lerma, como parte de una operación para contrarrestar la presencia de grupos armados organizados que amenazan la seguridad de las comunidades rurales.

La acción, liderada por la Brigada 29 con el apoyo del Grupo Liviano de Caballería N.º 8, incluyó patrullajes ofensivos, registros a fuego y el uso de vehículos blindados, lo que permitió a las tropas avanzar en zonas controladas por estructuras ilegales del frente Manuel Vásquez Castaño del ELN y disidencias identificadas como Andrés Patiño, vinculadas al grupo Carlos Patiño.

Según el comandante de la Tercera División, brigadier general Federico Mejía Torres, los enfrentamientos buscan neutralizar la disputa por corredores estratégicos utilizados para el tráfico de drogas y el ingreso de insumos químicos para la producción de cocaína.

“No permitiremos que ningún grupo armado al margen de la ley continúe sembrando terror y zozobra en el suroccidente del país”, enfatizó el oficial.

Durante los combates, el Ejército logró desmontar propaganda guerrillera, realizar fuego de artillería con cañones de 155 mm y dispersar a los integrantes de estas estructuras que, según el parte oficial, huyeron hacia las zonas montañosas.

Actualmente, las tropas trabajan en verificar y neutralizar explosivos abandonados, al tiempo que refuerzan la presencia en Lerma, donde también se han registrado enfrentamientos.

Estas operaciones, enmarcadas en el control del Macizo Colombiano, buscan restablecer el orden público y proteger los derechos fundamentales de la población campesina, constantemente afectada por la violencia armada.