Ejercer la defensa de los derechos humanos en Colombia sigue siendo de alto riesgo: ONU advierte que en 2025 podrían superarse los asesinatos de líderes sociales

El representante de la ONU en Colombia, Scott Campbell, alertó que ya se han verificado 41 homicidios contra líderes sociales en lo corrido del año y pidió una acción decidida del Estado para garantizar su protección y combatir a los grupos criminales.

Durante la instalación de la Mesa Nacional de Garantías para Personas Defensoras de Derechos Humanos, el representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Scott Campbell, expresó una seria preocupación por la creciente violencia contra líderes sociales en el país.

Según informó, en lo que va del 2025 la oficina ha recibido 129 alegaciones de homicidios, de las cuales 41 han sido verificadas. A este ritmo, advirtió, podría superarse la cifra total de 2024, cuando se reportaron 191 casos.

Campbell subrayó que ejercer la defensa de los derechos humanos en Colombia sigue siendo de alto riesgo, en particular para miembros de Juntas de Acción Comunal, líderes indígenas, campesinos, y quienes defienden el territorio y los derechos de la niñez.

“Estos asesinatos no solo violan derechos fundamentales, sino que buscan desarticular procesos comunitarios enteros”, señaló.

El diplomático insistió en la urgencia de implementar de forma efectiva la política de desmantelamiento de organizaciones criminales, una de las principales fuentes de amenazas y violencia contra las personas defensoras.

También llamó a que la fuerza pública tenga un rol más activo, preventivo y respetuoso, evitando la estigmatización de líderes sociales y garantizando su protección, especialmente en zonas de alta conflictividad.

La Oficina del Alto Comisionado reafirmó su compromiso de acompañar y asesorar este proceso.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 93 líderes sociales han sido asesinados en Colombia en lo que va del año.