EE. UU. reafirma su papel como principal aliado humanitario de Colombia

Desde enero de 2024, los programas de asistencia han llevado alimentos y apoyo nutricional a miles de familias confinadas o desplazadas en el Chocó, una de las regiones más golpeadas por los grupos armados ilegales.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia resaltó que el país es el principal receptor de su ayuda humanitaria en la región. De acuerdo con la sede diplomática, Washington ha destinado US$138 millones para atender a comunidades vulnerables, con el propósito de garantizar alimentación y nutrición en zonas afectadas por la violencia.

En ese marco, desde enero de 2024 se han canalizado recursos que beneficiaron a 231.000 personas en el Chocó, especialmente familias confinadas o desplazadas por el accionar de grupos armados ilegales. La misión diplomática describió estos apoyos como “asistencia que salva vidas”, enfatizando el carácter vital de la ayuda.

El panorama humanitario confirma la gravedad de la crisis. Según estimaciones de OCHA y ACAPS, durante los primeros meses de 2025 más de 70.000 personas fueron obligadas a permanecer en confinamiento y otras 42.000 vieron limitada su movilidad, con un impacto profundo sobre comunidades étnicas en departamentos como Chocó.

A la vez, la Defensoría del Pueblo reportó que en lo corrido de 2025 más de 159.000 personas resultaron afectadas por desplazamientos y confinamientos en todo el territorio nacional, lo que incrementa la presión sobre los sistemas locales de protección.

Aunque la Embajada no precisó los mecanismos de ejecución ni la distribución de los fondos, tradicionalmente estos recursos se canalizan a través de agencias de la ONU y organizaciones humanitarias con presencia en el terreno. Dichas entidades coordinan con las autoridades nacionales y locales para garantizar acceso seguro a las comunidades más golpeadas por el conflicto.